The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

El FMI mejora una décima, hasta el 2,4 %, la previsión de crecimiento de Brasil para 2025

São Paulo, 14 oct (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró en una décima la proyección de crecimiento de la economía brasileña, la primera de Latinoamérica, para este año, hasta el 2,4 %, aunque alertó sobre una desaceleración para 2026 debido a los altos intereses y al impacto de los aranceles de Estados Unidos, según su último informe divulgado este martes.

La revisión ligeramente más optimista se debe en gran medida a que Brasil experimentó un rendimiento económico más fuerte de lo anticipado en la primera mitad de 2025, en parte debido a una producción agrícola récord.

La previsión del FMI es un poco más optimista que las del Banco Central brasileño, que proyecta un crecimiento del 2 % para este año, y del Gobierno, que eleva el cálculo hasta el 2,3 %.

Sin embargo, de cara al próximo año, el FMI redujo en dos décimas la proyección del PIB brasileño con respecto a su informe anterior, y lo situó en 1,9 %.

La subdirectora del FMI, Petya Koeva, resaltó que los aranceles del 50 % impuestos por el Gobierno de Donald Trump contra parte de las exportaciones brasileñas, tendrán «cierto impacto» en la economía, aunque el principal factor que explica la desaceleración prevista es la política fiscal y monetaria restrictiva.

Los aranceles del 50 %, impuestos como represalia al juicio que llevó a la condena del expresidente Jair Bolsonaro, aliado político de Trump, afectan a cerca del 35 % de las exportaciones brasileñas a EE.UU.

«Brasil ha crecido con mucha fuerza en los últimos tres años. Esperamos una desaceleración, principalmente debido a las políticas fiscales y monetarias restrictivas que se necesitan ahora. Los aranceles están teniendo cierto impacto, pero no diría que son el factor más importante», afirmó Koeva.

En el plano interno, el informe del FMI enfatizó que la política monetaria y fiscal restrictiva ha enfriado la demanda y provocado una desaceleración natural de la actividad económica.

El Banco Central brasileño aumentó gradualmente durante este año la tasa básica de intereses, hasta situarla en el 15 % anual, su mayor nivel en las dos últimas décadas, en un intento por contener la inflación.

Respecto a la inflación en Brasil, el organismo espera que termine en 5,2 % en 2025, un número que supera por siete décimas el techo del objetivo del Banco Central brasileño, que impuso una meta del 3 %, con un intervalo de tolerancia de 1,5 puntos porcentuales.EFE

adm/mp/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR