
El FMI rebaja el crecimiento de India en 2026 por el efecto de los aranceles de EE.UU.
Nueva Delhi, 14 oct (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía de la India avance este año el 6,6 %, frente al 6,4 % que esperaba en su último pronóstico, pero alerta de una ralentización en 2026, para cuando rebaja su expectativa en dos décimas, al 6,2 %, debido al impacto de los aranceles de Estados Unidos.
En su última actualización del informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) publicada este martes, el organismo explica que la mejora para 2025 se debe al «efecto de arrastre de un primer trimestre sólido», que ha logrado compensar el impacto inicial de los gravámenes estadounidenses.
Sin embargo, advierte de que el efecto completo de estos aranceles se sentirá el próximo año, lo que motiva la revisión a la baja para ese ejercicio de dos décimas. Según sus cálculos, el crecimiento será menor de lo que se habría esperado en un escenario sin la nueva política arancelaria.
Estos gravámenes fueron impuestos por Estados Unidos el pasado agosto por orden del presidente Donald Trump. La medida, que aplica un arancel del 50 % a ciertos productos indios, se justificó como una represalia por las importaciones de petróleo ruso por parte de la India.
A pesar de la tensión comercial, Nueva Delhi y Washington han mantenido negociaciones en las últimas semanas para alcanzar un acuerdo comercial bilateral, un pacto que, de concretarse, podría volver a cambiar estas proyecciones.
Aun con la rebaja para 2026, la India se mantiene como la economía emergente que más crece tanto este año como el próximo, según las últimas previsiones del organismo.
El FMI recuerda que, a este ritmo, el país asiático está en camino de superar a Japón y Alemania y convertirse en la tercera economía mundial antes de 2030, por detrás de Estados Unidos y China.
El informe también actualiza otros indicadores macroeconómicos y proyecta una inflación del 4 % para 2026 y una tasa de desempleo estable en el 4,9 % para los próximos dos años. EFE
jgv/igr/apc/rf