The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

El Gobierno colombiano le cierra la puerta al Tren de Aragua para la «paz total» de Petro

Bogotá, 14 oct (EFE).- El ministro de Justicia colombiano, Eduardo Montealegre, aseguró este martes que no permitirá que organizaciones criminales «se burlen de la justicia internacional para buscar la impunidad de sus crímenes» en respuesta a la petición de cabecillas del Tren de Aragua de ser incluidos dentro de la política de «paz total» del presidente, Gustavo Petro.

«No vamos a permitir que, so pretexto de participar en los procesos de paz, los grupos delincuenciales se burlen de la justicia internacional para buscar la impunidad de sus crímenes», dijo Montealegre en un video divulgado en redes sociales.

Los abogados de Larry Amaury Álvarez Núñez, uno de los jefes del Tren de Aragua en Colombia, solicitaron hace pocos días al Gobierno de Petro que los incluya dentro de la denominada «paz total», una de las políticas bandera de su Gobierno, cuya idea se centra en negociar la paz con diferentes grupos y bandas criminales al mismo tiempo.

En la petición, dirigida a la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz, liderada por Otty Patiño, se plantea que el Gobierno evalúe la posibilidad de iniciar diálogos exploratorios con Álvarez Núñez, quien actuaría en representación de la organización transnacional.

También propone que se suspendan temporalmente las decisiones de extradición mientras se realizan los acercamientos exploratorios. Además, se pide que el Gobierno estudie la designación de Álvarez Núñez como gestor de paz.

«El Estado colombiano, con el Ministerio de Justicia y la Consejería de Paz, ha tomado medidas de diligencia muy serias para evitar que, so pretexto de la participación en los procesos de paz, miembros de organizaciones delictivas se burlen de las órdenes de extradición», remarcó Montealegre.

El jefe de la cartera de Justicia recordó que durante el Gobierno de Petro se han expedido más de 450 resoluciones con fines de extradición por hechos relativos al narcotráfico, resoluciones y extradiciones que «ya se cumplieron».

«De ese universo solo cuatro personas se han beneficiado con la suspensión de la extradición por estar participando como gestores de paz», explicó.

La banda delincuencial Tren de Aragua nació en las cárceles de Venezuela y se ha extendido por varios países latinoamericanos, como Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde las autoridades la acusan de cometer numerosos delitos, como narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios. EFE

ocm/csr/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR