
El Gobierno de Milei agradece al BM su decisión de acelerar ayuda financiera a Argentina
Naciones Unidas, 23 sep (EFE).- El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, agradeció este martes al Banco Mundial (BM) por su decisión de acelerar el desembolso de créditos por 4.000 millones de dólares para el país suramericano.
«Gracias al Banco Mundial y su presidente Ajay Banga», expresó a través de la red social X Caputo, quien se encuentra en Nueva York, como parte de la comitiva del presidente argentino, Javier Milei, quien este miércoles participará en la Asamblea General de Naciones Unidas.
Caputo resaltó que, con su anuncio, el BM «está acelerando el apoyo a Argentina, combinando financiación del sector público con inversión y movilización del sector privado para desplegar hasta 4.000 millones de dólares en los próximos meses en apoyo al camino de reformas del país y su agenda de crecimiento a largo plazo».
«El paquete se enfocará en motores clave de competitividad: desbloquear la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo como fuente de empleo y desarrollo local; expandir el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento para pymes», detalló el ministro argentino.
Según Caputo, el BM avanza así en la ejecución del apoyo económico, por un total de 12.000 millones de dólares, que el organismo anunció en abril pasado, cuando Argentina firmó un acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el acuerdo con el FMI, con créditos totales de ese organismo por 20.000 millones de dólares, se incluyó la ayuda financiera de otros organismos internacionales, incluido el BM.
Caputo resaltó que la decisión del Banco Mundial «refleja una fuerte confianza en los esfuerzos» del Gobierno de Javier Milei «para modernizar la economía, llevar a cabo reformas estructurales, atraer inversión privada y crear empleos».
«Todas las operaciones propuestas están sujetas a la aprobación de la junta de directores ejecutivos del Banco Mundial», añadió el ministro argentino.
El BM anunció su decisión de acelerar la ayuda para Argentina poco después del encuentro entre el presidente Milei y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en Nueva York, donde se celebra la Asamblea General de la ONU.
Durante esta cita, Trump expresó que EE.UU. dará apoyo financiero a Argentina y aseveró estar «muy satisfecho» con la labor de Milei, quien desde su llegada al Gobierno, en diciembre de 2023, ha aplicado un severo ajuste fiscal.
Este lunes, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que, entre las alternativas de ayuda a Argentina, está la compra de bonos soberanos argentinos a través del Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF, por sus siglas en inglés) o un ‘swap’ de divisas (contrato bilateral que permite cubrir la exposición al riesgo) entre la Reserva Federal y el Banco Central argentino.
Tras varias semanas de fuertes presiones cambiarias y con abultados vencimientos de deuda en el horizonte, Argentina necesita con urgencia reforzar sus reservas monetarias.
Solo entre el miércoles y el viernes pasado, el Banco Central argentino vendió 1.100 millones de dólares de reservas para intentar contener el alza de la divisa estadounidense, es decir, para frenar la devaluación del peso argentino.
Mientras tanto, crecían las dudas sobre cómo afrontará Argentina en enero próximo vencimientos de deuda con acreedores privados por 4.400 millones de dólares. Todo ello tumbó los bonos argentinos.
Según datos oficiales, las reservas brutas de Argentina cerraron este lunes en 39.118 millones de dólares, pero expertos calculan que las reservas netas son mucho menores, por lo que la dinámica de intervención cambiaria no es sostenible. EFE
ny-nk/erm/enb