
El Gobierno de Perú presenta una ambiciosa cartera de 25 proyectos de irrigación
Lima, 23 sep (EFE).- El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero, presentó este martes una cartera de 25 proyectos de irrigación que permitirán almacenar 8.000 millones de metros cúbicos de agua, un volumen que aseguró que es equivalente al 30 % de lo construido en los últimos 200 años en el país andino.
Manero hizo este anuncio en Perumin 37, la convención minera más importante del país que se celebra esta semana en la ciudad de Arequipa, y donde el ministro presentó la conferencia ‘Infraestructura hídrica para la agricultura y la minería’.
En este sentido, uno de los anuncios más relevantes fue la confirmación de la convocatoria de la represa Yanapuquio, también en Arequipa, en octubre próximo.
«Esta obra, clave para el proyecto Tía María, asegurará el abastecimiento hídrico de la zona», indicó en relación al proyecto cupífero de Southern Peru Copper Corporation que está previsto que comience su construcción en octubre, tras ser paralizado en 2019 por protestas de comunidades locales, que lo rechazaban por la contaminación que podía traer al Valle Tambo.
Añadió que la represa Yanapuquio es fundamental para asegurar el proyecto de Tía María porque, con la obra, el agua «ya deja de ser un tema de discusión».
Por otro lado, destacó «el papel articulador» de la minería para financiar y viabilizar infraestructura de almacenamiento y conducción de agua en las principales zonas productivas del país.
«La minería está en nuestra prioridad de actividades económicas en cuanto a los derechos del agua. Mientras mejor le vaya a la minería, mejor le irá a la agricultura y mejor le irá al país», indicó.
Agregó que actividades como la minería aseguran la demanda del agua y los proyectos que aseguran su almacenamiento.
También, sostuvo que en Perú hay agua «en exceso», pero que no se han hecho las inversiones necesarias para almacenarla.
«Aquellos que dicen que las futuras guerras van a ser por el agua están completamente equivocados. El agua en Perú la tenemos en exceso. El gran problema es que no hemos hecho las inversiones para almacenarla y conducirla allí donde se necesite», dijo el ministro.
Por último, subrayó que su gestión busca cambiar el enfoque de la política hídrica, priorizando obras de almacenamiento que garanticen primero el consumo poblacional y luego la actividad agrícola e industrial. EFE
pbc/gpv