The Swiss voice in the world since 1935

El Gobierno francés insiste en respetar los compromisos europeos de déficit por la deuda

París, 15 oct (EFE).- El ministro francés de Economía y Finanzas, Roland Lescure, subrayó este miércoles que va a defender en el debate presupuestario los compromisos asumidos por su país para reducir el déficit hasta el 3 % del producto interior bruto (PIB) en 2029, sobre todo porque es la única forma para detener el aumento de la deuda.

«Seré el garante del marco de los presupuestos, lo que significa que tenemos que respetar nuestros compromisos europeos», destacó Lescure en una entrevista con la emisora RTL en la que justificó que en el proyecto de los presupuestos para 2026 se haya fijado como objetivo un déficit del 4,7 %, después del 5,8 % de 2024 y del 5,4 % que se espera en 2025.

Insistió en que se trata de mantener una trayectoria que permita cumplir con el 3 % en 2029 y eso «no es por contentar a (sus) colegas europeos ni por contentar a los mercados, aunque la credibilidad es importante, sino porque por debajo del 3 % se estabiliza la deuda».

La deuda pública francesa, que no ha dejado de crecer desde la crisis de la covid, superó el listón del 115 % del PIB en el primer semestre y, según las proyecciones del Ejecutivo en sus presupuestos, será del 115,9 % al terminar 2025 y del 117,9 % en 2026.

El Gobierno del primer ministro, Sébastien Lecornu, va a tener que debatir su proyecto de presupuestos desde una posición de minoría parlamentaria y sin poder recurrir a su aprobación por decreto, ya que esa era una de las condiciones previas que le ponían los socialistas para no votar su censura.

La otra es la suspensión de la reforma de las pensiones de 2023, que estaba retrasando progresivamente la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años, y que se va a quedar en 62 años y 9 meses al menos hasta enero de 2028.

Lescure confirmó que esa suspensión tendrá un costo de 400 millones de euros en 2026 para el sistema, aunque esa cifra subirá de forma progresiva los años siguientes (1.800 millones en 2027), pero señaló que «es el precio del compromiso».

Y a ese respecto, hizo hincapié en que cuando este martes Lecornu hizo esas dos concesiones ante los diputados y los socialistas anunciaron que no le censurarán, al menos no de forma inmediata, los mercados reaccionaron positivamente ya que el interés por la deuda francesa bajó.

El ministro recordó que desde el comienzo de la crisis política en las elecciones legislativas anticipadas del verano de 2024, el interés que Francia tiene que pagar por su deuda se había incrementado.

La consecuencia es que el año próximo Francia tendrá que pagar 8.000 millones de euros más que en 2025 por los intereses de la deuda, según contó. EFE

ac/cat/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR