
El Gobierno venezolano confirma despliegue para combatir a «grupos del ELN y de las FARC»
Caracas, 2 oct (EFE).- El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, reconoció este jueves que en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil) «están operando» grupos «terroristas» y «narcotraficantes» del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de las disidencias de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
«Tenemos un despliegue en los Pijiguaos (Bolívar) porque están operando, se han pasado para acá, en la región de los Pijiguaos, unos grupos terroristas, narcotraficantes, del ELN y de las FARC, con nombre y apellido», informó el ministro de Defensa en un balance de operaciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Así mismo, Padrino López mencionó la ‘Operación Neblina’ que se lleva a cabo en el estado Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia) y dijo que en esta zona hay grupos que se dedican a «explotar la minería de manera ilegal».
«Estos grupos, sobre todo del Ejército de Liberación Nacional, que opera mucho por allí. Yo les digo: no se equivoquen con nosotros. Nosotros estamos dispuestos a defender nuestra soberanía, nuestro espacio geográfico, defenderlo de cualquier intruso», expresó el jefe de la cartera venezolana de Defensa.
«El que esté operando por allí, llámense estos grupos terroristas, narcotraficantes, con origen colombiano, salgan del territorio venezolano. Este no es su suelo», agregó.
El jefe militar informó que en la región del Catatumbo, en la zona binacional número 1 con Colombia, la FANB ha desmontado «por completo» campamentos tanto del ELN como de las FARC.
Padrino López reiteró que en Venezuela «ni hay cultivos, ni hay procesamientos (relacionados con drogas), ni hay lavado de activos, no hay carteles» y es «minúscula la distribución» en el territorio.
En agosto pasado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que las guerrillas de la Segunda Marquetalia -uno de los grupos disidentes más grandes de las extintas FARC- y el ELN libran una «guerra» en Colombia y Venezuela.
Petro consideró «importante que Venezuela determine sacar los dos grupos de su territorio a fondo».
«Decenas de toneladas de cocaína han caído del lado venezolano y funcionarios públicos sobornados. La estrategia de estos grupos, consiste no tanto en la agresión armada contra los Estados sino, como al estilo traqueto (persona mafiosa), sobornar (a) oficiales y funcionarios de ambos Estados», señaló entonces Petro en su cuenta de X.
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo entonces que todas las fronteras que el país comparte con Colombia «están resguardadas, cuidadas al extremo» por fuerzas policiales y militares, aunque, añadió, no puede decir lo mismo del lado colombiano. EFE
rbc/lb/jrg
(Video)