The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

El Grupo BID anuncia nuevos créditos para Argentina por 3.900 millones de dólares

Buenos Aires, 23 sep (EFE).- El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) anunció este martes que trabaja para expandir su apoyo a Argentina, con nuevos créditos por 3.900 millones de dólares en los próximos meses.

«El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo trabaja para expandir de manera significativa sus operaciones en los próximos 15 meses en la Argentina para incrementar su respaldo al país», dijo el organismo financiero en un comunicado difundido en Washington.

De acuerdo al comunicado, el BID prevé cerrar este año con cinco operaciones nuevas aprobadas para el sector público, por un total de 2.900 millones de dólares, destinadas a apoyar reformas estructurales.

A estos programas se sumarán 1.000 millones de dólares, canalizados a través de BID Invest, dirigidos a sectores estratégicos como energía, minerales críticos, conectividad, servicios de salud y financiación a pymes mediante instituciones financieras.

El organismo sostuvo que el paquete de financiación «se enfoca en prioridades clave para el desarrollo de Argentina, incluyendo la consolidación fiscal, el impulso a la competitividad, la modernización de la infraestructura, y la promoción de la inversión privada».

A través de un mensaje en redes sociales, el secretario de Finanzas argentino, Pablo Quirno, agradeció al BID por «su continuo apoyo, ampliado ahora, al programa de reformas» del presidente argentino, Javier Milei.

Este martes, más temprano, el Banco Mundial (BM) anunció que acelerará el desembolso de créditos por 4.000 millones de dólares para el país suramericano.

En el programa de facilidades extendidas que Argentina firmó en abril pasado con el Fondo Monetario Internacional, con créditos totales de ese organismo por 20.000 millones de dólares, se incluyó la ayuda financiera de otros organismos internacionales, incluido el Banco Mundial (12.000 millones de dólares) y el BID (10.000 millones de dólares).

El BID y el BM anunciaron su renovado apoyo a Argentina después del encuentro entre el presidente Milei y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en Nueva York, donde se celebra la Asamblea General de la ONU.

Durante esta cita, Trump expresó que Estados Unidos dará apoyo financiero a Argentina y aseveró estar «muy satisfecho» con la labor de Milei, quien desde su llegada al Gobierno, en diciembre de 2023, ha aplicado un severo ajuste fiscal.

Tras varias semanas de fuertes presiones cambiarias y con abultados vencimientos de deuda en el horizonte, Argentina necesita con urgencia reforzar sus reservas monetarias.

Solo entre el miércoles y el viernes pasado, el Banco Central argentino vendió 1.100 millones de dólares de reservas para intentar contener el alza en el valor de la divisa estadounidense, al tiempo que las crecientes dudas sobre cómo hará Argentina para afrontar en enero vencimientos de deuda con acreedores privados por 4.400 millones de dólares tumbaron la valuación de los bonos argentinos.

Según datos oficiales, las reservas brutas de Argentina cerraron este martes en 39.176 millones de dólares, pero expertos privados calculan que las reservas netas son mucho menores, por lo que la dinámica de intervención cambiaria no es sostenible. EFE

nk/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR