The Swiss voice in the world since 1935

El intercambio comercial entre España e Italia es cada vez más tecnológico y digital

Roma, 26 sep (EFE).- Aunque el aceite, el vino y la pasta son los productos eternamente asociados al comercio entre Italia y España, los dos países mediterráneos mantienen un intercambio económico cada vez más tecnológico y digital, según el presidente de la Cámara de Comercio de España en Italia, Gianluca Landolina.

«El sector agroalimentario en el imaginario colectivo es el principal punto de sinergia o de contraste entre España e Italia y, aunque sigue experimentado un gran crecimiento, se ha convertido en residual por el enorme incremento de otras industrias, como la digital o las infraestructuras», apunta a EFE el empresario.

Landolina, quien en 2021 se convirtió en el primer italiano en dirigir la Cámara de Comercio española, señala que las sinergias comerciales entre Italia y España son cada vez más «recíprocas», «inteligentes» y «diversificadas».

Prueba de ello es la expansión en España de Lutech, uno de los principales proveedores de servicios digitales para negocios de Italia, que tiene previsto abrir oficinas para prestar servicios como Inteligencia Artificial, automatización y productos en la nube a empresas de la península ibérica.

Su objetivo es contar con 100 trabajadores a mitad de año en su sede principal de Madrid, pero también estar presentes en otras ciudades del país, según Giuseppe Di Franco, director general del Lutech, quien ve la inversión como un paso adelante para que Europa mantenga su «soberanía política» en el ámbito tecnológico.

«Las inversiones de tecnología en Europa permiten que el continente se mantenga como un sujeto propio en la escena económica mundial», remarca Di Franco.

La decisión de la compañía de abrir mercado en España se explica, en parte, porque uno de sus principales clientes, Enel, cuenta con gran presencia en el país ibérico a través de Endesa, otra muestra de la compleja interconexión de sus economías.

«Que dos naciones líderes decidan expandirse y poner en común su desarrollo va en beneficio de toda Europa», celebra, por su parte, Landolina.

De acuerdo con el responsable de la Cámara de Comercio, España e Italia son dos de las naciones que más han apostado en Europa por «la investigación y el desarrollo de aplicaciones industriales y comerciales», y tienen mayor conciencia de «las posibilidades y los puntos de atención» que comporta una nueva tecnología como la Inteligencia Artificial.

«Además del sector digital, las infraestructuras también han cobrado importancia -apunta Landolina-. Desde puertos y autovías a puentes y túneles con un gran valor añadido».

Muestra de ello es que el pasado febrero, el grupo italiano de infraestructuras Atlantia desveló su nueva marca, Mundys, con la concesionaria española Abertis como uno de sus principales activos tras la adquisición del gigante empresarial por parte de la familia Benetton y el fondo estadounidense Blackstone.

Y uno de los motivos fundamentales para este interés mutuo, admite Landina, es la cercanía cultural entre ambos países: «Los negocios al final se hacen entre seres humanos, no hay que olvidarlo». EFE

romu/mr/ah

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR