El jefe del Shin Bet presenta su declaración jurada contra su despido al Supremo israelí
Jerusalén, 21 abr (EFE).- El director de la agencia de inteligencia interior israelí (Shin Bet), Ronen Bar, presentó este lunes su declaración jurada al Tribunal Supremo israelí para responder a las alegaciones de desconfianza con las que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, justificó su despido.
En el documento, al que tuvo acceso la prensa local, Bar relata una serie de discrepancias con el mandatario que, desde su perspectiva, rompían con las expectativas de lealtad de Netanyahu.
«Ronen Bar presentó hoy una declaración jurada falsa ante el Tribunal Supremo, que será refutada en detalle en un futuro próximo», reaccionó la Oficina del primer ministro, que aún no ha dado más detalles al respecto.
El Supremo evalúa en estos momentos las apelaciones contra el despido de Bar, en el que la fiscal general del Estado, Gali Baharav-Miara, vio un «conflicto de intereses» en la decisión del Gobierno, ya que el Shin Bet está investigando en estos momentos el escándalo ‘Qatargate’, por el que asistentes de Netanyahu recibieron presuntamente pagos de Catar para crear una imagen favorable de este país de cara al Mundial de Fútbol de 2022.
«Debe examinarse a fondo incluso la menor sospecha de que personas empleadas por un Estado que apoya a Hamás tengan acceso al sanctasanctórum de la toma de decisiones israelí y puedan estar implicadas en operaciones de influencia», dice Bar en la declaración jurada, en defensa de la investigación.
Además, el aún jefe del Shin Bet asegura en el texto que estos vínculos con Catar (país que según otra investigación de esta agencia financió a Hamás en Gaza con la connivencia del Ejecutivo) puede poner en riesgo la seguridad de Israel «especialmente minando las negociaciones para la liberación de los rehenes», al ser el país del Golfo uno de los mediadores entre Israel y los islamistas de cara a la tregua.
Entre los choques con Netanyahu, Bar destacó además que el primer ministro le pidió «en más de una ocasión» actuar contra personas que participaban en las protestas antigubernamentales, así como que le diera «detalles sobre las identidades de los ciudadanos, activistas manifestantes» y sobre los «financiadores de las protestas».
Según el diario israelí Haaretz, Netanyahu trataba con Bar los temas polémicos cuando la persona que operaba la grabadora en las reuniones y su secretario militar abandonaban la reunión, algo «claramente dirigido a evita cualquier grabación de la conversación», relata la carta. EFE
pbj/mt/ah