The Swiss voice in the world since 1935

El jefe humanitario de la ONU avisa de que no tolerarán obstáculos en la entrega de ayuda

Redacción Internacional, 15 oct (EFE).- El jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, subrayó este miércoles que la ayuda a los civiles en Gaza no puede utilizarse como «moneda de cambio» y que su organización no tolerará obstáculos a su suministro.

«No aceptaremos ningún obstáculo en la distribución de nuestra ayuda. Nadie esperaba que esto fuera simple ni fácil. (…) Debemos restaurar la confianza y la esperanza a través de acciones concretas», dijo en un comunicado.

Israel, según destacó, «debe permitir una oleada masiva de ayuda humanitaria —miles de camiones por semana— de la cual dependen tantas vidas y que el mundo entero ha exigido».

«Necesitamos más cruces fronterizos abiertos y una estrategia genuina, práctica y orientada a resolver los problemas restantes», señaló el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador de la Ayuda de Emergencia de las Naciones Unidas.

Tras la firma el lunes del pacto que puso fin al conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás «este es un momento de gran esperanza, aunque precaria», sostuvo.

Fletcher denunció que aunque a principios de esta semana pudieron empezar a ampliar su ayuda humanitaria «tras meses de frustración y bloqueos», el martes afrontaron nuevos obstáculos para implementar lo acordado.

«A lo largo de esta crisis, hemos insistido en que negar ayuda a civiles no puede utilizarse como moneda de cambio. La facilitación de la ayuda es una obligación legal», añadió el representante de la ONU.

Fletcher hizo un llamamiento tanto a Israel como a Hamás, a quien subrayó que debe hacer «esfuerzos contundentes y urgentes para devolver todos los cuerpos de los rehenes fallecidos».

«También me preocupa gravemente la evidencia de violencia contra civiles en Gaza», añadió en su nota, que dejó claro que la ONU entregará «ayuda neutral» que llegue a los civiles, no a los grupos armados.

El representante de la ONU previó nuevas dificultades en el camino, pero instó a no desfallecer.

La prueba definitiva del acuerdo, concluyó, es que las familias estén seguras y juntas, que los niños estén alimentados, protegidos y de vuelta en la escuela, y que palestinos e israelíes puedan mirar al futuro con mayor seguridad, justicia y oportunidades: «El mundo ha fallado muchas veces antes; no debe fallar esta vez».

La ONU había confirmado este martes que los cruces fronterizos de Israel a Gaza estaban cerrados y pidió al Gobierno israelí y a Hamás respetar los acuerdos establecidos en el alto el fuego para poder escalar la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.

Camiones con ayuda humanitaria comenzaron a entrar este miércoles desde el cruce egipcio de Rafah hacia los pasos israelíes de Kerem Shalom y Al Auja, desde donde se permite el ingreso a la Franja de Gaza, según informó la televisión egipcia Al Qahera News. EFE

mgr/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR