
El mundo registra nuevo récord de renovables en 2024, pero lejos de triplicarlas para 2030
El Cairo, 14 oct (EFE).- El mundo registró en 2024 un crecimiento récord en capacidad de energías renovables, pero aún está lejos de alcanzar el objetivo de triplicarlas para 2030 fijado en el ‘Consenso de Emiratos Árabes Unidos’ durante la COP28, advirtió este martes la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) en un informe.
El estudio, presentado en Brasilia junto con la Presidencia brasileña de la COP30 y la Alianza Global de Renovables (GRA), señaló que el año pasado se añadieron 582 gigavatios (GW) de nueva capacidad renovable en todo el mundo, la cifra más alta registrada hasta ahora.
Sin embargo, para cumplir con la meta de los 11,2 teravatios (TW) en 2030, sería necesario incorporar 1.122 GW adicionales cada año entre 2025 y 2030, con un ritmo de crecimiento anual del 16,6 %.
El informe de IRENA, titulado ‘Delivering on the UAE Consensus’ (cumplienco con el Conseno de los EAU), también alertó de que la eficiencia energética avanza demasiado despacio: en 2024 solo mejoró un 1 %, muy por debajo del 4 % anual necesario para mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados.
Avance desigual
El progreso continúa siendo desigual entre las distintas regiones, ya que a finales de 2024, Asia, Europa y Norteamérica concentraban el 85,4 % de la capacidad renovable instalada en el mundo, mientras que África apenas representaba el 1,6 % pese a su enorme potencial en este sector.
Asia encabezó el crecimiento con más de 413 gigavatios añadidos (71 % del total), seguida de Europa (12 %) y Norteamérica (8 %), mientras que el resto de regiones -incluidas África, Oriente Medio, Centroamérica y el Caribe- sumaron en conjunto menos del 2,5 % de la nueva capacidad instalada.
El texto identificó tres grandes obstáculos para acelerar el crecimiento de la capacidad renovable: la falta de inversión suficiente, los retrasos en la modernización de las redes eléctricas y las debilidades en las cadenas de suministro.
Para revertir esta tendencia, los autores reclaman aumentar la inversión anual en energías limpias hasta 1,4 billones de dólares entre 2025 y 2030, más del doble de los 624.000 millones invertidos en 2024.
El texto también subraya la urgencia de cumplir los compromisos de financiación climática -con un mínimo de 300.000 millones de dólares anuales- y de destinar 670.000 millones al año hasta 2030 a la modernización y expansión de las redes eléctricas, así como a sistemas de almacenamiento energético.
«Romper récords no basta»
El director general de IRENA, Francesco La Camera, celebró los avances pero alertó de que «romper récords no basta para mantener el 1,5°C con vida”, y subrayó que las renovables «son la mayor oportunidad económica de nuestro tiempo», por lo que pidió «mayor ambición, financiación y cooperación internacional» para que la COP30 marque un punto de inflexión.
IRENA, con sede en Abu Dabi y compuesta por 170 Estados miembros, es la agencia intergubernamental encargada de seguir los avances hacia la meta global de triplicar las renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030, objetivos fijados en la COP28 en Dubái. EFE
pab/ijm/rcf