The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

El Nobel francés pide la suspensión de la reforma de pensiones en aras de la estabilidad

París, 14 oct (EFE).- El francés Philippe Aghion, uno de los tres galardonados este año con el Premio Nobel de Economía, cree que el Gobierno de su país debe suspender la reforma de las pensiones, pese a su coste financiero para poder sobrevivir a la situación actual porque el coste de la crisis política sería todavía mayor.

«Es un precio módico por la estabilidad económica y política», subrayó Aghion este martes en una entrevista a la emisora France Inter, en la que advirtió de que el riesgo si cae el Gobierno del primer ministro, Sébastien Lecornu, es la llegada al poder de la ultraderecha de Marine Le Pen, un escenario que a su juicio hay que evitar.

Por eso insistió en que espera en que si Lecornu accede a la principal exigencia de los socialistas para no censurarlo inmediatamente, que es la suspensión de la reforma de las pensiones, éstos aceptarán.

«No quiero la inestabilidad política a la que conduciría una nueva censura», señaló en alusión a la sucesiva caída de gobiernos en Francia, cuatro desde las elecciones legislativas anticipadas del verano de 2024.

De acuerdo con las estimaciones oficiales, la suspensión de la reforma de las pensiones de 2023, que está retrasando progresivamente la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años, tendría un costo para las cuentas públicas de unos 500 millones de euros en 2026, pero la cifra subiría a continuación y sería de «varios miles de millones de euros» anuales en los ejercicios siguientes.

Para el Nobel francés, la prioridad de su país es la adopción de los presupuestos para 2026 y consideró que es posible con unos ajustes de 25.000 a 30.000 millones de euros

Aghion, que fue uno de los asesores que elaboró el programa económico con el que el presidente francés, Emmanuel Macron, llegó al Elíseo en 2017, defendió las políticas que llevó a cabo el jefe del Estado durante su primer quinquenio para aumentar el atractivo de Francia para las empresas, y reconoció que más tarde se cometieron errores.

En particular, se refirió al hecho de que se tardó demasiado en retirar las ayudas públicas masivas que se dieron durante la crisis de la covid, que contribuyeron a engordar la deuda pública francesa, que ha superado en el segundo trimestre el 115 % del producto interior bruto (PIB).

El premio nobel francés se mostró en contra de una de las principales iniciativas de los socialistas, que están en la oposición, pero que son cruciales para la continuidad del Gobierno Lecornu, el llamado ‘impuesto Zucman’ que gravaría con un 2 % el patrimonio de los contribuyentes que tienen más de 100 millones de euros, unos 1.800 en Francia.

Lo justificó porque no quiere «que Francia se quede al margen de la revolución de la inteligencia artificial», ya que a su parecer ese impuesto generaría rechazo por parte de las empresas susceptibles de invertir en ese sector.

La cuestión de la suspensión de la reforma de las pensiones es uno de los elementos más esperados en el discurso de política general que debe pronunciar esta tarde Lecornu ante la Asamblea Nacional para saber si su Ejecutivo será censurado en los próximos días. EFE

ac/cat/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR