The Swiss voice in the world since 1935

El oficialismo chileno, demócratacristianos y sectores ultra rechazarán nueva carta magna

Santiago de Chile, 8 nov (EFE).- El oficialismo chileno en bloque, la Democracia Cristiana (DC), el populista Partido de la Gente (PDG) y varios diputados de derecha y ultraderecha votarán, en el plebiscito constitucional de diciembre, en contra de la propuesta de nueva carta magna redactada por el Consejo Constitucional, de mayoría conservadora.

En una semana clave para las definiciones políticas, las fuerzas que habían dejado en suspenso su decisión, hicieron pública su postura durante las últimas horas.

La DC optó por rechazar el texto por una amplia mayoría de un 92,31 %, mientras que un 7,6 % apostó por el “A Favor”, en la junta nacional extraordinaria que se extendió hasta la madrugada de este miércoles.

“Es un texto deficiente, un texto partisano, que representa solo a un sector político, a la derecha, y no a todo el país como debe ser una Constitución”, dijo a la prensa presidente del partido, Alberto Undurraga, tras finalizar el cónclave.

“Las constituciones tienen que generar más derechos, y ésta genera menos derechos”, agregó.

También en las últimas horas el Partido Radical, el más antiguo del país, se sumó al bloque de detractores: «La derecha democrática sucumbió ante la extrema derecha, creando una constitución acomodada a sus doctrinas e ideologías”, se lee en el comunicado difundido por este colectivo.

“Pedimos concentrar esfuerzos en una campaña unitaria, de futuro y unidad para las y los chilenos”, señaló luego el presidente del partido, Leonardo Cubillos.

Las principales fuerzas del oficialismo como el Partido Comunista, la coalición de izquierda Frente Amplio -a la que pertenece Boric-, el Partido Socialista y el Partido por la Democracia ya anunciaron la semana pasada su voto en contra.

Sectores ultraconservadores, también en contra

A pesar de que la coalición de derecha tradicional Chile Vamos y el ultraderechista Partido Republicano se inclinaron por aprobar la nueva propuesta, que tiene un marcado sello conservador porque ambas fuerzas gozaron de una cómoda mayoría al interior del Consejo, algunos de sus integrantes decidieron oponerse al texto.

Entre ellos, el senador del Partido Republicano Rojo Edwards, quien lidera la división en la interna de los ultraderechistas frente a su líder, José Antonio Kast; y otros parlamentarios como Gonzalo de la Carrera, también de extrema derecha pero independiente, quien advirtió, en rueda de prensa, que Chile podría convertirse en “un país socialista”.

Al menos dos parlamentarios de Renovación Nacional, partido integrante de la coalición Chile Vamos, también anunciaron su rechazo a la propuesta.

Este es el segundo proceso constitucional que vive Chile, tras el que concluyó en septiembre de 2022 con un contundente rechazo del electorado a un proyecto escrito por una convención izquierdista.

Si la propuesta finalmente se rechaza en diciembre, seguirá vigente la actual Constitución, que ha sido reformada decenas de veces en democracia pero es cuestionada por su origen dictatorial. El Gobierno del presidente Gabriel Boric ya ha adelantado que no impulsará un tercer proceso. EFE

mfm/pddp

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR