El papa reorganiza el sínodo y posterga la próxima asamblea a 2023
Ciudad del Vaticano, 21 may (EFE).- El papa Francisco aprobó una nueva organización del sínodo o concilio de obispos, la reunión de la jerarquía eclesial en la que se debaten temas que interesan a la Iglesia, para que tenga una mayor participación de los fieles, con lo que la asamblea prevista para el próximo año se postergará a 2023.
El XVI Sínodo de los Obispos, que tenía como tema «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión», previsto inicialmente para el mes de octubre del 2022, se articulará ahora en tres fases, entre octubre del 2021 y el octubre del 2023, pasando por una fase diocesana y otra continental, que darán vida a dos Instrumentum Laboris, documentos de trabajo, hasta llegar a la asamblea final con los máximos representantes de la Iglesia reunidos en Roma.
En un comunicado se explicó que estos cambios harán que se garantice «la escucha real» de todos los fieles y que «no se tratará solo de un evento, sino de un proceso», que involucrará a fieles, obispos y al papa.
«La asamblea general ordinaria del sínodo de los obispos se celebrará en octubre 2023. Por una parte vino la situación dramática de la pandemia, que aconsejaba paciencia para un evento eclesial que requiere la presencia de los obispos en Roma», explicó el secretario del sínodo, el cardenal Mario Grech.
Por otra parte, agregó, gracias a estos cambios se podrá aplicar mejor la Constitución apostólica «Episcopalis communio», con la que en 2018 el papa Francisco ya cambió la manera de organizar el Sínodo.
La apertura del sínodo será en octubre de 2021 tanto en el Vaticano como en cada diócesis y hasta abril de 2022, se realizará una consulta a todos los fieles a través de documento preparatorio, acompañado por un cuestionario y de un vademecum con propuestas.
Otra de las novedades será que habrá una fase de debate a nivel continental, desde septiembre de 2022 a marzo 2023.
Las nuevas normas no cambian la participación en la asamblea final del concilio obispal que se celebrará en Vaticano y donde sólo una mujer, la subsecretaria, la religiosa francesa Nathalie Becquart, podrá votar.
El tema de la sinodalidad, que la Iglesia define como el «caminar juntos» en la toma de decisiones, será el tema del próximo sínodo. Además de los ordinarios, el papa puede decidir también convocar algunos extraordinarios como fue el último dedicado a la Amazonía, mientras que la XV asamblea de los obispos estuvo dedicada a los jóvenes. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.