The Swiss voice in the world since 1935

El Partido Comunista chino priorizará estabilizar la economía y «prevenir riesgos» en 2025

Pekín, 28 feb (EFE).- La cúpula del Partido Comunista chino (PCCh) adelantó este viernes durante una reunión de trabajo que en este 2025 priorizará estabilizar la economía y medidas para «prevenir riesgos» y garantizar así la recuperación.

Según recoge la agencia estatal Xinhua, el Politburó de la formación, compuesto por 24 miembros, reafirmó su intención de «redoblar esfuerzos» con políticas para estabilizar el maltrecho mercado inmobiliario o el bursátil.

También prometió más medidas para elevar el nivel de vida de la población y para seguir promoviendo «una apertura de alto nivel» con «más políticas macroeconómicas proactivas y efectivas», citando expandir la demanda interna como una de sus prioridades.

«Prevendremos y resolveremos riesgos en áreas clave, y también los golpes que puedan venir del exterior, con el objetivo de lograr una recuperación económica continuada», agregó el órgano, según la agencia estatal.

La reunión tiene lugar días antes de que la Asamblea Nacional Popular (ANP, legislativo) de China, órgano que no tiene un poder fiscalizador y está sujeto al control del PCCh, comience su reunión anual el próximo miércoles con una sesión en la que dará a conocer el objetivo de crecimiento del país asiático para 2025.

El PCCh llega a este cónclave bajo una coyuntura económica de ralentización, con llamadas a impulsar el sector privado y en medio de la intensificación de la guerra comercial con Estados Unidos.

China alcanzó su objetivo de crecimiento anual del 5 % en 2024, pero aún trata de enderezar su economía en medio de una baja demanda interna y la crisis inmobiliaria, lo que ha dejado a las exportaciones como motor clave.

Al contexto de baja confianza en el seno del sector privado y entre los consumidores a raíz de una recuperación económica menos brillante de lo esperado tras los años del ‘cero covid’ se suma ahora la amenaza del recrudecimiento de la guerra comercial con Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Además de paquetes de estímulo en los últimos meses con medidas de apoyo al sector financiero, al inmobiliario o al mercado de valores, las autoridades divulgaron un plan para estabilizar la inversión extranjera tras un 2024 que vio un flujo negativo récord, y tienen planeado aprobar la primera ley específica de apoyo al sector privado del país en la sesión anual del Legislativo. EFE

jco/vec/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR