
El presidente de Madagascar salió de su país en avión militar francés, según RFI
París, 13 oct (EFE).- El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, abandonó el domingo el país africano a bordo de un avión militar francés, informó este lunes la emisora Radio Francia Internacional (RFI).
La salida del país de Rajoelina fue posible gracias a un acuerdo con la posible intervención del presidente francés, Emmanuel Macron, para facilitar una solución pacífica a la grave crisis política que vive Madagascar, según dicha emisora, aunque las autoridades francesas rehusaron hacer «comentarios», a preguntas de EFE.
Rojoelina voló este domingo a la isla de Santa María, en la costa este de Madagascar, y desde allí abordó el avión militar francés con destino a la Isla de la Reunión, antes poner rumbo hacia otro destino con su familia, de acuerdo con RFI, que señala Dubái como posible lugar de exilio.
Estaba previsto que el presidente de Madagascar se dirigiese este lunes a la nación, tras denunciar el domingo un intento de golpe de Estado en el país, que vive una grave crisis por las protestas populares que tienen lugar desde el pasado 25 de septiembre.
La Presidencia malgache denunció este domingo un intento de golpe de Estado después de que grupos de soldados se unieran este sábado a miles de manifestantes antigubernamentales en la capital, Antananarivo.
Una unidad militar insurrecta, el Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra (CAPSAT), aseguró este domingo haber tomado el control de las Fuerzas Armadas, después de pedir el sábado «desobedecer» cualquier orden de disparar contra la población.
El CAPSAT, con sede en Soanierana, a las afueras de la capital, ya participó en 2009 en un golpe de Estado que derrocó al entonces presidente, Marc Ravalomanana, y permitió llegar por primera vez al poder a Rajoelina.
El presidente no apareció en público desde que el CAPSAT dio su apoyo a las protestas el sábado.
Aunque inicialmente surgieron para protestar contra los recurrentes cortes de agua y electricidad, las movilizaciones, impulsadas por jóvenes de la generación Z, se tornaron antigubernamentales y exigían luego la dimisión de Rajoelina, cuya propuesta de diálogo nacional fue rechazada por los organizadores.
Inspiradas en movilizaciones juveniles recientes en países como Kenia y Nepal, estas protestas son las peores que vive la isla del océano Índico en años y el mayor desafío que afronta el jefe de Estado desde su reelección en 2023. EFE
cat-ac/pddp