
El primer ministro irlandés, «profundamente conmovido» por la liberación de los rehenes
Dublín, 13 oct (EFE).- El primer ministro irlandés, Micheál Martin, se declaró este lunes «profundamente conmovido» por la liberación de los últimos 20 rehenes israelíes vivos retenidos por Hamás y agradeció los esfuerzos de todos los implicados.
«Me siento profundamente conmovido por las escenas de los rehenes retenidos por Hamás durante más de dos largos años al reencontrarse con sus familias», declaró hoy Martin en un comunicado.
El jefe del Gobierno de Dublín, de coalición entre centristas y democristianos, rindió un «enorme homenaje» a aquellos que con su «paciente trabajo» han diseñado un plan de paz para Gaza, entre los que citó a Estados Unidos, Catar, Egipto y «otros socios».
«También pienso en los desafíos que afronta la población de Gaza al regresar a sus hogares y en la magnitud de la devastación», subrayó el mandatario irlandés, cuyo país fue uno de los primeros, junto a España, en reconocer en mayo de 2024 a Palestina como Estado.
Martin recordó que, además del aumento de la ayuda humanitaria, son necesarias medidas para apoyar a la población gazatí y garantizar «servicios vitales» ante la llegada del invierno.
Destacó asimismo que el acuerdo para un alto el fuego es «el primer paso hacia la paz» e instó a todas la partes a cumplirlo en «los próximos días y semanas».
«Ahora es el momento de aprovechar el impulso y comenzar la tarea de construir una paz justa y duradera en la región, basada en una solución de dos Estados», subrayó el ‘taoiseach’ (primer ministro).
Su viceprimer ministro y titular de Exteriores, Simon Harris, también calificó la puesta en libertad de los rehenes como «un gran paso hacia la paz».
«Nos acordamos esta mañana de todos los rehenes y sus familias. Ningún plan de paz es perfecto. No existe», advirtió Harris, al exponer la propia experiencia de Irlanda en «complejos y largos» conflictos, por lo que pidió «el compromiso de todos con la vía política».
«Hoy, después de más de dos años de inimaginables horrores, sufrimiento y pérdidas de vidas, hay un rayo de esperanza», concluyó Harris. EFE
ja/jm/cg