
El secreto de la longevidad de la rata topo desnuda sería una reparación mejorada del ADN
Redacción Ciencia, 9 oct (EFE).- La rata topo desnuda, un pequeño roedor subterráneo que vive en África, es conocida por su extraordinaria longevidad, que dependería de una reparación eficiente del ADN y reside en cambios sutiles en solo cuatro aminoácidos.
Un estudio encabezado por la Universidad de Tongji (China) que publica Science indica que las mutaciones evolutivas en la cGAS, una enzima del sistema inmunitario innato que detecta el ADN para desencadenar respuestas inmunitarias, pueden mejorar la capacidad del animal para reparar el daño genético relacionado con el envejecimiento.
Sin embargo, en otras especies, como los ratones y los seres humanos, la cGAS puede suprimir la recombinación homóloga (RH) del ADN, una vía fundamental para su reparación, lo que podría favorecer el cáncer y acortar la esperanza de vida.
Las ratas topo desnudas (Heterocephalus glaber) son roedores excepcionalmente longevos, con una esperanza de vida máxima de casi 40 años, aproximadamente 10 veces más que especies de tamaño similar y es muy resistente a las enfermedades, casi nunca tiene cáncer, y a las dolencias cardíacas o neurodegenerativas.
La composición genética de este roedor es más cercana a la de los seres humanos que a la de los ratones, lo que le convierte en un valioso modelo para estudiar los mecanismos moleculares que subyacen a la longevidad de la especie.
Un aspecto clave de la longevidad es la estabilidad del genoma, pero aún se desconoce en gran medida cómo estos animales mantienen la integridad del ADN, en particular a través de mecanismos de reparación.
La RH es una vía crítica de reparación del ADN, y los defectos en ese proceso están relacionados con el envejecimiento prematuro.
El equipo descubrió en las ratas topo desnudas, cuatro sustituciones específicas de aminoácidos en la cGAS, lo que permite que la proteína persista durante más tiempo y en niveles más altos después del daño del ADN.
Esta mayor abundancia refuerza las interacciones con factores de reparación clave, lo que potencia la reparación HR.
Los autores demostraron que las moscas de la fruta modificadas genéticamente para expresar la cGAS humana, pero con las cuatro mutaciones específicas de la rata topo desnuda, vivían más tiempo que las moscas que expresaban la cGAS humana sin alterar.
Los hallazgos sugieren que estas mutaciones evolutivas en los aminoácidos específicas del cGAS de la rata topo desnuda no solo mejoran la reparación del ADN, sino que también pueden contribuir directamente a la extraordinaria de la especie. EFE
cr/icn