
El Senado de Argentina rechaza el veto de Milei a ley de emergencia en la salud pediátrica
Buenos Aires, 2 oct (EFE).- El Senado de Argentina rechazó este jueves el veto del presidente Javier Milei a una ley aprobada en agosto por el Congreso que declara la emergencia en la salud pediátrica y obliga al Estado a aumentar los fondos para ese sector.
La medida presidencial ya había sido rechazada el pasado 17 de septiembre por la Cámara de Diputados por lo que la decisión del Senado revierte de forma definitiva el veto de Milei y obliga al Gobierno a promulgar la ley y aplicarla.
La Cámara Alta rechazó el veto por 59 votos a favor de la ley de salud pediátrica, siete en contra y tres abstenciones.
El debate en el Senado fue seguido a las puertas del Parlamento por personal sanitario, estudiantes y profesores universitarios, así como colectivos que protestan contra las políticas de ajuste de Milei.
La norma, aprobada por el Congreso el pasado 22 de agosto, declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años y ordena al Estado nacional la inmediata asignación de recursos, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en esta área.
Entre otros puntos, la ley ordena equiparar las remuneraciones del personal destinado a la asistencia pediátrica y el de los médicos residentes.
La norma había sido vetada por Milei el pasado 10 de septiembre, bajo el argumento de que su aplicación conspira contra el objetivo de ‘déficit cero’ de su Administración.
«Hay una utilización política de la salud de los niños, una vez más una vergüenza para el kirchnerismo, una vez más utilizan a los niños como bandera política», aseveró el senador oficialista Ezequiel Atauche al cuestionar a la oposición peronista por apoyar la norma.
La discusión de esta ley fue impulsada por la oposición a raíz del conflicto que envuelve al hospital Garrahan, el principal centro público de pediatría de Argentina y uno de los más importantes de Latinoamérica, cuyo personal reclama desde hace meses un aumento en sus ingresos y mayores recursos presupuestarios.
«Es inaudito que tengamos que estar debatiendo una ley de emergencia pediátrica y el rol que cumple el Garrahan para todas nuestras provincias, ese hospital orgullo de alta complejidad, y esa ley que se ha decido vetar con la excusa, otra vez, del ‘déficit cero'», afirmó en el debate la senadora peronista Stefanía Cora.
En Argentina, el presidente puede vetar una ley aprobada por el Congreso, el cual, a su vez, puede -con el voto de los dos tercios de cada una de sus cámaras- insistir y dejar firme la norma vetada.
El pasado 4 de septiembre el Congreso ya había revertido un veto de Milei a una ley que declara la emergencia en el área de discapacidad.
En la sesión de este jueves, la Cámara Alta también revirtió otro veto de Milei, que rechazaba una ley que dispone un aumento de los fondos estatales para las universidades públicas, aprobada por el Parlamento el 21 de agosto y vetada por el jefe de Estado también el 10 de septiembre y bajo el mismo argumento en defensa del superávit fiscal. EFE
nk/pd/gpv
(foto)