
El sistema eléctrico ucraniano resiste por el momento a la nueva oleada de ataques rusos
Rostyslav Averchuk
Leópolis, 13 oct (EFE).- El sistema eléctrico ucraniano ha resistido por el momento a la nueva ola de ataques rusos con algunos apagones de emergencia tras los que el suministro ha sido restablecido a millones de hogares afectados.
A diferencia de lo que ocurrió hace tres años, cuando la primera campaña de bombardeos rusos dejó a oscuras durante días a algunas grandes ciudades ucranianas, la red de generación y distribución ucraniana no ha experimentado la caída masiva de entonces después de los ataques del viernes y el fin de semana.
Muchos abonados en Kiev, Odesa y otras nueve regiones sufrieron apagones temporales, pero los trabajos de reparación restablecieron la electricidad en la mayor parte de hogares en unas horas. En algunas grandes ciudades, como la urbe de Leópolis en Ucrania occidental, ni siquiera se produjeron cortes.
Un sistema energético más preparado
Según explica Volodímir Omelchenko, experto en energía del Centro Razumkov, la infraestructura eléctrica ucraniana está mucho mejor preparada ahora que al comienzo de la invasión rusa.
Factores clave para explicar estos progresos son la experiencia acumulada por los expertos ucranianos, el equipamiento y el apoyo recibido de los socios de Ucrania y la mejora de las defensas anitaéreas.
Las reparaciones de las infraestructuras dañadas, además, han superado en su efectividad las expectativas y han permitido recuperar una parte significativa de la capacidad de generación perdida en 2024. El consumo de electricidad sigue reducido debido a la caída de la actividad industrial y a la emigración de gran parte de la población.
Omelchenko destaca asimismo que todos los reactores nucleares situados en territorio bajo control de Kiev siguen operando a pleno rendimiento después de haber sido sometido a las labores de mantenimiento necesarias, que en otras fases de la guerra hicieron disminuir temporalmente su capacidad de producción. Rusia no ha atacado por el momento las centrales nucleares ucranianas como sí hace regularmente con centrales eléctricas de otros tipos.
A esto se suma el hecho de que Ucrania ha instalado durante la guerra 1,2 gigavatios adicionales de capacidad de generación descentralizada. Estas infraestructuras están dispersadas por todo el país, por lo que Rusia no puede alcanzarlas con la misma facilidad con la que golpea las grandes centrales térmicas o hidroeléctricas.
Para estabilizar el suministro después de los ataques, las principales empresas energéticas han desplegado numerosos acumuladores de energía de gran tamaño. La empresa privada DTEK informó en septiembre de la instalación de baterías de este tipo con capacidad para 200 megavatios que pueden dar electricidad a unos 600.000 hogares durante dos horas en caso de un gran apagón.
Omelchenko cree que estas mejoras hacen improbable que Ucrania vuelva a sufrir un déficit severo de generación de electricidad aunque Rusia ataque otra vez las grandes centrales cuando hayan bajado las temperaturas.
Protección contra los ataques rusos
El equipamiento crítico del sistema eléctrico ucraniano está a menudo rodeado de estructuras protectoras para minimizar el impacto de los drones rusos. Sin embargo, los responsables de la protección de estas instalaciones han recibido críticas tras los apagones temporales que sufrió Kiev tras el ataque del viernes.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha criticado a las autoridades de la ciudad por su supuesta negligencia al proteger las infraestructuras y ha pedido a la autoridades locales en todo el país que incrementen sus esfuerzos en este sentido.
Omelchenko advierte que las estructuras protectoras pueden servir para los drones, pero tienen una efectividad limitada para los misiles, que pueden destruir incluso objetivos militares bien fortificados.
“Incluso un (dron) Shahed con una carga explosiva de 90 kilos es un arma temible capaz de penetrar estructuras de cemento”, ha escrito en X Dmitró Makogon, un ingeniero de Kiev.
“Cuando varios drones sobrepasan nuestras defensas parece que hemos fracasado. Pero la defensa aérea está haciendo un trabajo magnífico en circunstancias muy difíciles”, dijo Mijailo Krizhanivski, comandante de la 25 Brigada de la Guardia Nacional, a la publicación LB.ua.
La amenaza de los ataques rusos reside en sus tácticas cambiantes, ha declarado el viceministro de Energía de Ucrania Artem Nekrasov. A diferencia de lo que hacía en sus ataques de 2022 y 2024, cuando bombardeaba objetivos en todo el territorio nacional, Rusia concentra ahora un gran número de drones y misiles en una cantidad menor de infraestructuras situadas sobre todo en regiones fronterizas y del frente donde las defensas aéreas tienen menos margen de reacción.
El Gobierno ucraniano ha comunicado a sus socios defensas aéreas adicionales y otros tipos de material que necesita de urgencia para mitigar los daños de los bombardeos rusos, a los que Kiev también responde con sus propios ataques de largo alcance. EFE
ra/mg/pa
(fotos)(vídeo)(audio)