
El socio del partido gobernante de Japón rompe la coalición tras la elección de Takaichi
Tokio, 10 oct (EFE).- La formación budista Komeito afirmó este viernes que romperá su coalición con el gobernante Partido Liberal Democrático de Japón (PLD) tras 26 años aliados, una salida que pone en peligro el nombramiento como primera ministra de Sanae Takaichi, la recién elegida nueva líder del PLD.
La decisión, que anunció en una rueda de prensa el líder de la formación budista, Tetsuo Saito, llega después de días de roces por las posturas conservadoras de Takaichi y su inclusión en su nueva directiva de un parlamentario salpicado por un escándalo de financiación irregular.
La ruptura puede afectar a la esperada elección de la japonesa como primera ministra, ya que el PLD gobierna en minoría junto a Komeito y no cuenta con los apoyos suficientes en el Parlamento japonés para asegurar su nombramiento.
«Hemos recibido muchas quejas de todo el país, y nos dicen que si seguimos como hasta ahora no podremos recuperar nuestro partido», aseguró el político, al afirmar que los escándalos de financiación irregular del partido gobernante están haciendo que pierda la confianza del pueblo japonés.
Saito avanzó que su formación no apoyará a Takaichi en la votación para elegir nuevo primer ministro, que se esperaba para el 14 o el 15 de este mes, tras la renuncia a principios de septiembre de Shigeru Ishiba.
Además de dejar en el aire el nombramiento de la primera jefa de Gobierno de Japón, Komeito cerró además la puerta a concurrir junto al PLD en futuras elecciones.
Komeito lleva siendo socio del PLD, el partido dominante de la política japonesa desde la posguerra, desde 1999, y los dos habían mantenido su alianza incluso durante el período en que la formación estuvo en la oposición (2009-2012).
Durante la reunión con Takaichi, Saito le había pedido aceptar una propuesta para limitar las donaciones de compañías y grupos a las oficinas locales del partido, pero su petición fue rechazada.
El retraso en el nombramiento de la nueva primera ministra, que ya ha comenzado a explorar otros posibles socios de coalición, complica el escenario para la aprobación de un presupuesto suplementario para abordar el impacto de la persistente inflación.
La agenda diplomática japonesa también podría verse afectada, ya que la cumbre de la ASEAN está programada para el día 26 en Malasia, y se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visite Japón en la semana del 27 de octubre.EFE
jdg-yk/daa/cg