
El TEDH impone a Rusia 253 millones para indemnizar a georgianos por el conflicto de 2008
París, 14 oct (EFE).- El Tribunal de Estrasburgo dictaminó este martes que Rusia tendrá que pagar 253 millones de euros a más de 29.000 georgianos víctimas de violaciones de sus derechos humanos consecuencia del conflicto de 2008 con las provincias separatistas de Abjasia y Osetia del Sur, apoyadas por Moscú.
En su sentencia, que como todas las que tienen que ver con Rusia corre el riesgo de quedar en papel mojado, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) fija las diferentes cantidades que atribuye a esas víctimas como reparación de los daños morales sufridos, cuya realidad ya había dado por asentados en una decisión previa de abril de 2024.
La principal partida, de 224,25 millones de euros, responde a las «restricciones ilegales» a las que han estado sometidas «al menos 23.000 personas de origen georgiano» que no pueden acceder a sus domicilios, a sus tierras ni pueden reunirse con sus familias con el cierre de «fronteras» entre Georgia y las provincias de Abjasia y Osetia del Sur.
También se atribuyen 20 millones de euros por impedir la enseñanza en georgiano a al menos 4.000 personas; 5,172 millones por la detención ilegal de al menos 2.586 personas; 1,976 millones por malos tratos a al menos 76 personas; 1,3 millones por el recurso excesivo a la fuerza contra un grupo de al menos 20 personas.
En su sentencia de abril de 2024, los jueces europeos consideraban que había elementos suficientes para concluir que las denuncias de los georgianos «no eran aisladas y eran bastante numerosas y vinculadas entre ellas para formar un conjunto o un sistema de violaciones» por parte de Rusia.
Para llegar a esa conclusión, el Gobierno georgiano había presentado pruebas de que hubo personas que fueron asesinadas cuando trataban de entrar o salir de Abjasia y de Osetia del Sur, que habían sido detenidas o maltratadas por franquear los límites de esos territorios.
Rusia no quiso participar en los procedimientos judiciales lanzados por la denuncia interestatal de Georgia y, de hecho, no colabora en absoluto con el TEDH desde que fue expulsada del Consejo de Europa tras su invasión de Ucrania en febrero de 2022.
Pese a todo, los estatutos del tribunal establecen sigue siendo competente para abordar las denuncias contra Rusia sobre hechos anteriores al 16 de septiembre de 2022 y continúa con su instrucción y con la emisión de dictámenes a los que Rusia no hace ningún caso. EFE
ac/cat/jgb