The Swiss voice in the world since 1935

El yuan chino, en máximos frente al dólar desde 2018

Shanghái (China), 8 dic (EFE).- El yuan, la divisa nacional de China, alcanzó hoy un tipo de cambio de 6,35 unidades frente al dólar, su cota máxima frente a la moneda estadounidense desde mayo de 2018.

Poco antes de las 12.00 hora local (04.00 GMT), el yuan ganaba un 0,2 % frente al dólar y superaba así su mejor marca del año, registrada hace unos seis meses.

Esto supone una subida superior al 2,6 % en lo que va de 2021, algo que los medios económicos locales atañen al buen rendimiento de las exportaciones chinas, que ha provocado un importante superávit comercial denominado en dólares, trayendo consigo grandes influjos de esa divisa.

Por su parte, la tasa ‘offshore’, la negociada en mercados internacionales como Hong Kong, siguió una tendencia similar al situarse también en los 6,35 enteros frente al dólar.

En los últimos meses algunos analistas han sugerido que las autoridades chinas parecen sentirse cómodas con un yuan más fuerte pese a que esa situación reduce, en principio, la competitividad de los productos chinos en el exterior, ya que disfrutan de una gran demanda a nivel global en el marco de la pandemia.

Un yuan más fuerte permite a China absorber con mayor facilidad la escalada global de los precios de las materias primas.

Sin embargo, el portal de noticias Chinese Finance Online advierte de que la fortaleza del yuan podría no mantenerse durante mucho tiempo debido a que el mercado todavía apuesta por un repunte del dólar ante la recuperación gradual de la economía estadounidense, pendiente todavía de la evolución de la variante ómicron de la covid.

Asimismo, otro factor que podría reforzar al dólar frente al yuan de nuevo es que la Reserva Federal (Fed, el banco central estadounidense) dé próximamente el pistoletazo de salida a una reducción de compras de deuda (‘tapering’) que pondría fin a los estímulos empleados contra la pandemia.

A medio plazo, los analistas del banco de inversión CICC aseguran que el yuan podría enfrentarse a «algunas presiones a la baja» derivadas de políticas de flexibilización fiscal y monetaria en China, que impulsarían la demanda nacional y, por extensión, las importaciones, lo que reduciría el superávit comercial del país.

Esta misma semana, el Banco Popular de China (BPC, central) anunció una rebaja de los requisitos de coeficiente de caja de los bancos que liberaría unos 188.000 millones de dólares en el sistema financiero, y también reducciones de las tasas de refinanciación y redescuento para apoyar a las pequeñas empresas y a las áreas rurales. EFE

vec/lcl/gcf

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR