Navigation

En la densa red de Europol

24 septiembre: Suiza firma acuerdo con Europol Keystone

La firma del acuerdo con Europol acercará Suiza a Europa en la lucha contra la criminalidad.

Este contenido fue publicado el 02 septiembre 2004 - 14:21

Europol combate desde el 1 de julio de 1999 al crimen organizado y al terrorismo internacional. El campo de acción para este cuerpo de policía es delimitado. Pero no todos están de acuerdo.

Sobre la base del mandato recibido de la Unión Europea, Europol asiste a los Estados miembros en la lucha y prevención de la criminalidad organizada. En particular, los principales objetivos de Europol son: facilitar el intercambio de información entre países, desarrollar análisis estratégicos, poner a disposición expertos y medios técnicos en el marco de las misiones de investigación.

Europol trabaja además en cinco campos de intervención: el tráfico de seres humanos, migrantes, estupefacientes, terrorismo y el lavado de dinero.

Intercambio de información

El interés de Suiza en Europol es el intercambio de información. En septiembre de 2001, el Consejo Federal (Gobierno) decidió iniciar las negociaciones para intensificat la cooperación internacional y consideró que Europol es el "centro neurálgico de información policial".

El gobierno suizo consideró entonces que Europol dispone de información estratégica de otro tipo que la helvética, y de esa forma “se puede combatir con eficiencia la criminalidad organizada”.

Protección de la información personal

La convención de Europol regula también el tratamiento de la información y el derecho de consultarla. Se prevé de hecho una serie de mecanismos de vigilancia y control, explica Jean-Philippe Walter, responsable adjunto de la Oficina Federal de Protección de Antecedentes.

Europol está reglamentada por una convención que contiene una serie de dispositivos que velan por la protección de la información personal. “Son disposiciones claras y precisas. Una autoridad tutelar es responsable de vigilar el respeto de la convención y de las leyes internacionales”, agrega Jean-Philippe Walter.

“Luego de haber tenido la oportunidad de encontrar a los responsables de Europol, puedo afirmar que las exigencias relacionadas con la protección de antecedentes van incluso más allá de las estipuladas en el derecho helvético”, precisa el funcionario de ese registro federal.

Un organismo multilateral

¿Europol es una especie de FBI europeo? “A mi entender, hablar de FBI eroupeo es un poco exagerado. Es verdad que Europol tiene ambiciones, pero sus estructuras no pueden ser comparadas", agrega Walter.

“Para comenzar, el FBI es una organización de un país, en cambio Europol es un organismo multilateral donde cada Estado conserva sus propias competencias, por lo que Europol tiene menos atribuciones” explica el funcionario helvético.

Europol cuenta con un sistema de información central de personas ya condenadas, un sistema de elaboración de datos, y otro de intercambio con las agencias de otros países no europeos (por ejemplo Canadá, Suiza y Turquía).

Europol sí, Schengen no

Sin embargo, Europol, a pesar de su especificidad, no es el único sistema europeo de información. También existe Schengen, que con un rol distinto, representa un sistema de control que interesa a Suiza.

“Se trata de un acuerdo de colaboración entre policías europeas, que a nuestro juicio sólo puede contribuir a la seguridad”, agrega Walter.

“En nuestro país, Schengen es otra historia, señala a su vez Roman Jäggi, portavoz de la Unión Democrática de Centro (UDC), partido de la derecha dura que teme que con Schengen Suiza pierda su soberanía. Cosa que el gobierno rechaza.

"Un monstruo de la información"

"El sistema de fichaje de Europol es impresionante”, declara a swissinfo el polítologo Heinrich Busch, experto en cuestiones de policía, “ y en mi opinión, la protección de los antecedentes de las personas es un derecho fundamental”, explica.

“Frente a esta fábrica de información, el ciudadano se encuentra prácticamente sin defensa. En su convención, Europol garantiza, por ejemplo, el derecho de consulta, pero en la realidad se trata de una empresa imposible”, agrega el polítologo suizo.

Muchos obstáuculos

“La persona que desea consultar sus antecedentes debe, primero, dirigirse a la policía de su propio país, la que a su vez solicita la autorización de otras policías de Europol. Con ese sistema, la consulta es casi imposible”, agrega Busch.

“En la lista de Europol se incluyen nombres de personas, asociaciones y organizaciones que son sospechosas de haber cometido actos reprensibles. A veces, sólo sospechas”. No hay duda, para la protección de los antecedentes personales, Europol representa un peligro”, agrega el polítologo.

swissinfo, Françoise Gehring
(Traducción y adaptación: Alberto Dufey)

Datos clave

El próximo 24 de septiembre Suiza firma acuerdo con Europol.
La policía europea existe desde 1 de julio de 1999.
Trabaja en 5 campos: tráfico de seres humanos, migrantes, estupefacientes, terrorismo y lavado de dinero
Todos los países de la UE hacen parte de Europol.
Tiene acuerdos con Suiza, Canadá, Turquía, Marruecos, Islanda. Rusia, EEUU.

End of insertion

Contexto

Después del acuerdo de los ministros de la UE, Suiza dará un paso más en el espacio de seguridad europea con su adhesión a Europol.

El objetivo principal es reforzar la lucha contra la criminalidad organizada en el ámbito internacional.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.