
En Paraguay hay más de 10.000 niñas y adolescentes «casadas» o «unidas», según una ONG
Asunción, 11 oct (EFE).- La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (Cdia) alertó este sábado de que en Paraguay se registran 10.371 niñas y adolescentes como «casadas» o «unidas» y que 6.130 menores de entre 10 y 17 años dieron a luz al menos una vez, citando cifras del último Censo Nacional de Población y Viviendas de 2022 y otras fuentes oficiales.
Cdia difundió un boletín estadístico con motivo del Día Internacional de la Niña en el que afirma se «muestra una radiografía alarmante sobre las condiciones de vida de las niñas y adolescentes en Paraguay».
El documento indica que 1.215 niñas y adolescentes entre 10 y 17 años que fueron encuestadas figuran como «casadas», una cuestión que para ONG resulta «preocupante», al destacar que «involucraría el reconocimiento de la situación por parte de agentes de la justicia».
Otras 8.840 niñas y adolescentes entre 11 y 17 años se encontraban «en una unión temprana o forzada», algo que revela una problemática «extendida o estructural» en el país, según la organización.
El reporte asegura que al menos 6.337 niñas y adolescentes están vinculadas a una persona adulta, que representa el 1,6 % de la totalidad de ese grupo.
En ese contexto, Cdia instó a las autoridades paraguayas a «derogar todas las excepciones legales a la edad mínima de 18 años para contraer matrimonio».
Aunque en Paraguay la ley establece que ninguna persona menor de 18 años puede contraer matrimonio legalmente, se reformó parcialmente el Código Civil, lo que «permite el matrimonio desde los 16 años con autorización de padres, tutores o de un juez».
Por otro lado, Cdia señaló en el informe que 6.130 niñas de 10 a 17 años dieron a luz al menos una vez, según datos del último censo, lo que dijeron «evidencia la gravedad de la violencia sexual» que sufren desde tempranas edades.
De ellas, 10 adolescentes habían dado a luz cinco veces y siete niñas fueron madres en tres ocasiones, denunció la organización.
Para 2023, registros del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social indican 4.709 partos de niñas y adolescentes, afirmó Cdia.
Igualmente, en 2024 se registró la desaparición de 688 niñas y adolescentes, quienes «desaparecen tres veces más que los varones», según la ONG, que citó cifras de la Policía Nacional. EFE
nva/vh