The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Entre la alegría y la decepción, el mundo reacciona al Nobel de de María Corina Machado

Redacción Internacional, 10 oct (EFE).- Dirigentes de todo el mundo mostraron este viernes su reconocimiento a la opositora venezolana María Corina Machado tras recibir el Premio Nobel de la Paz 2025, aunque también hubo quienes no ocultaron su decepción por que el galardonado no haya sido Donald Trump.

Satisfacción en Europa

Los principales líderes europeos felicitaron a Machado por su valentía y su compromiso con los derechos humanos.

La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, escribió en redes sociales que «el galardón envía «un mensaje poderoso», al reconocer que «el espíritu de libertad no puede ser encarcelado» y que «la sed de democracia siempre prevalece».

El presidente del Consejo Europeo, Antònio Costa, reconoció el «incansable trabajo por la justicia» y el «firme compromiso con la democracia y los derechos humanos» de Machado, mientras la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, dijo sentirse «orgullosa» por el distintivo otorgado a la líder opositora.

El presidente francés, Emmanuel Macron, llamó a Machado para felicitarla personalmente y destacó después que «en estos tiempos de peligros para la libertad, cada vez más amenazada», la Nobel de la Paz «encarna con brillo la esperanza de todo un pueblo».

«La democracia vive gracias a la valentía individual. María Corina Machado lucha desde hace años de forma incansable por la libertad y el Estado de derecho en Venezuela, valores por los que damos la cara a nivel global», puso en valor el canciller alemán, Friedrich Merz.

Mientras, El Gobierno portugués felicitó a la líder opositora venezolana a través de su ministro de Asuntos Exteriores, Paulo Rangel, que destacó su valor y audacia como «catalizadores de la paz» justa y democrática.

EN España, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, recordó que el Gobierno «trabajó intensamente» para la liberación de María Corina Machado cuando fue retenida en Venezuela.

Decepción por que Trump no fuera el galardonado

En la otra cara de la moneda se encuentra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien no ocultó su desilusión por que no haya sido el presidente estadounidense, Donald Trump, el galardonado con el reconocimiento.

«El Comité Nobel habla sobre la paz. El presidente Donald Trump la hace realidad. Los hechos hablan por sí mismos. El presidente Trump lo merece», escribió la Oficina del primer ministro israelí en X, haciendo referencia tácita al acuerdo de «paz» impulsado por el estadounidense en Gaza.

Aunque Trump no ha reaccionado directamente, su asesor y director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, acusó en X al Comité Noruego del Nobel de anteponer «la política a la paz», por entregárselo a la opositora venezolana y no al mandatario estadounidense.

Además, el líder ruso, Vladímir Putin, dijo que no es él quien decide si Trump «merece o no un premio Nobel», al tiempo que defendió que el presidente de Estados Unidos «realmente hace mucho para la solución de crisis complejas y que duran durante décadas».

El presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, arremetió contra el Comité del Nobel y dijo: «Esto es una tontería total. Trump merece el premio Nobel».

Sin embargo, el expresidente de Estados Unidos Barack Obama felicitó a Machado e hizo un llamamiento seguir su ejemplo y «defender» la democracia estadounidense.

Reconocimientos variados en Latinoamérica

Una de los primeros en felicitar desde América Latina a Machado por un «reconocimiento a su lucha pacífica al frente de un pueblo que lucha por su libertad» fue el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, al que se sumó también su homólogo argentino, Javier Milei.

«María Corina Machado, mis felicitaciones por este reconocimiento más que merecido por tu enorme lucha por la defensa valiente de la LIBERTAD y de la democracia», publicó Milei en X.

También el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, mostró su alegría por la concesión del Nobel a la opositora venezolana en sus redes sociales: «Hoy más que nunca, las voces valientes se imponen sobre el ruido»

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, reconoció su «lucha diaria por la democracia» en Venezuela, mientras que su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, afirmó que es un «merecido reconocimiento» a su valentía.

Y el Gobierno de Costa Rica afirmó que el galardón a Machado es «un paso significativo» para avanzar en la «restauración de la democracia en Venezuela».

Sin embargo, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, respondió «sin comentarios» cuando fue preguntada sobre la concesión del Nobel de la Paz a Machado y agregó que su país siempre respetará «la soberanía y la autodeterminación de los pueblos».

En un singular mensaje, el presidente colombiano, Gustavo Petro, hizo extensiva su felicitación a Machado a la keniana Wangari Maathai, galardonada en 2004 y fallecida en 2011.

«Wangari ha luchado por defender la vida en el planeta ante la crisis climática. De María Corina espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz», escribió en su cuenta de X. EFE

pcc-lsr/vh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR