The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Eslovaquia pide revisar la meta europea de 2035 para eliminar los vehículos de combustión

Praga, 9 oct (EFE).- Eslovaquia apoyará revisar la prohibición de venta de coches con motor de combustión a partir de 2035, una medida contra el cambio climático aprobada por la Unión Europea, pero que ha encontrado rechazo en otros importantes fabricantes europeos, como Alemania, Italia o República Checa.

«El Gobierno presentará en las próximas conversaciones una propuesta de revisión para el año 2035», ha declarado este jueves el primer ministro eslovaco, el populista de izquierdas Robert Fico, tras una reunión en la sede del Ejecutivo en Bratislava con fabricantes, la patronal del sector y empresas de suministros.

En Eslovaquia, país de la UE con la mayor producción per cápita de coches, «existe un clima generalizado de que el objetivo de 2035 necesita una reforma», ha añadido Fico.

«La revisión puede adoptar diversas formas. Puede consistir en trasladar la fecha límite de 2035 a 2040 o 2045, o mantenerla, pero estableciendo nuevas condiciones de contenido para este objetivo», ha precisado el político eslovaco, que mencionó, entre otras cosas, una «absoluta flexibilidad» en el ámbito de los programas híbridos.

Fico espera que una reunión similar que mantuvo hoy el canciller alemán, Friedrich Merz, con agentes del sector de la automoción de su país en Berlín, «se traduzca en decisiones específicas» de la UE.

Merz dijo en rueda de prensa tras esa reunión que la prohibición total de los vehículos que emitan CO2 a partir de 2035 «técnicamente no es posible», por lo que se comprometió a hacer todo lo posible para impedir que se mantenga.

Fico recordó que la industria automotriz es «vital» para Eslovaquia, ya que representa el 10 % del PIB y el 44 % de las exportaciones del país, emplea directamente a 125.000 personas y genera indirectamente otras 220.000 personas empleadas en este sector.

Eslovaquia quiere suscitar una postura común dentro del Grupo de Visegrado, integrado por checos, eslovacos, polacos y húngaros, antes de que el tema se aborde en el Consejo Europeo. EFE

gm/ll/rcf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR