The Swiss voice in the world since 1935

España recortó ligeramente en 2024 su distancia con el PIB per cápita medio de la UE

Bruselas, 27 mar (EFE).- El PIB per cápita de España, ajustado por capacidad de compra, se situó en 2024 ocho puntos por debajo de la media de la Unión Europea, lo que supone una ligera mejora de un punto con respecto al año anterior, según los datos preliminares publicados este jueves por Eurostat.

Así, el PIB per cápita de España, que equivalió al 92 % del promedio europeo, continuó en 2024 con la mejora paulatina observada desde la crisis por la pandemia de coronavirus, que provocó el hundimiento de este indicador hasta el 83 % en 2020, diecisiete puntos por debajo de la media comunitaria en ese año.

Posteriormente se ido progresando hasta alcanzar el 85 % en 2021, el 88 % en 2022, el 91 % en 2023 y el 92 % este año, dato, este último, que sitúa a España en la posición número 15 de los Veintisiete.

El país igualó la media comunitaria en el año 2002, según el histórico de datos de Eurostat, y después superó esta cota hasta alcanzar un punto máximo del 105 % en 2006 que posteriormente cayó drásticamente hasta situarse en el entorno del 90 % tras la crisis financiera de la primera década del siglo.

En este indicador, la media de la UE queda marcada en los 100 puntos o en un 100 %, lo que significa que los Estados miembros con un PIB per cápita por encima de ese nivel superan el promedio y aquellos con uno inferior al mismo se sitúan por debajo de la media.

En 2024, los dos países que se situaron al frente de esta clasificación europea y con mucha distancia con respecto al resto, fueron de nuevo Luxemburgo (241 % o 1,5 veces más que la media europea) e Irlanda (211 %, más del doble del promedio comunitario).

Eurostat explica estos porcentajes tan elevados por la gran proporción de trabajadores transfrotnerizos sobre el empleo total en el caso de Luxemburgo (que contribuyen al PIB del país pero no residen en él), y por la numerosa presencia de compañías multinacionales con licencias de propiedad intelectual en Irlanda.

Tras ellos se encuentran Países Bajos (135 puntos, 35 por encima de la media), Dinamarca (128 puntos más), Bélgica (117 puntos), Alemania y Austria (115 puntos), Suecia (114 puntos), Malta (109 puntos ) y Finlandia (103 puntos).

Francia es el primer país ya por debajo de la media europea (99 puntos), seguido de Italia (98 puntos), Chipre (95 puntos), España (92 puntos), Chequia y Eslovenia (91 puntos), Lituania (87 puntos), Portugal (82 puntos), Estonia, Polonia y Rumanía (79 puntos) y Croacia y Hungría (77 puntos).

Por último, los países más alejados de la media comunitaria con una distancia de al menos 25 puntos con respecto a esta son Eslovaquia (75 puntos), Letonia (71 puntos), Grecia (70 puntos) y Bulgaria (66 puntos). EFE

asa/lpc/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR