
España es el único mercado en Europa donde crece la facturación de los editores
(Añade datos y declaraciones)
Fráncfort (Alemania), 15 oct (EFE).- España es el único mercado europeo en el que ha crecido la facturación de los editores de libros de forma continuada desde hace doce años.
El vicepresidente de la Federación de Editores Europeos (FEP), Phaedon Gregorius Kidoniatis, destacó este miércoles en la Feria del Libro de Fráncfort el fuerte aumento del valor de la facturación de los editores en España, que creció un 4,1 % en los seis primeros meses de este año respecto al primer semestre de 2024, una tendencia que en sentido opuesto a la que se está percibiendo en otros países.
El valor de la facturación de los editores en España subió desde 2.182 millones de euros en 2013, hasta 3.037,5 millones de euros en 2024.
El subdirector y economista de la FEP, Enrico Turrin, dijo a EFE que «en España los editores han sabido mantener el impulso que vino luego de la pandemia, alimentando el renovado interés para los libros y la lectura».
«En la FEP creemos en la importancia de los datos para identificar y comprender las tendencias en el mercado del libro, pero también para medir el impacto de políticas y además para fortalecer nuestro apoyo a políticas que benefician el sector del libro», añadió Turrin.
España introdujo el bono cultural joven, una ayuda directa de 400 euros a quienes cumplen 18 años para adquirir y disfrutar de productos y actividades culturales.
Turrin considera que «iniciativas como el bono siempre ayudan», pero no sabe exactamente en qué medida en este caso.
Asimismo, Turrin hizo hincapié en que necesitan «mejores datos de lectura y de iniciativas para promover la lectura, que es un indicador fundamental de la salud de una sociedad».
El aumento de la facturación del sector del libro fue en España en 2024 del 6,7 % interanual, sólo por detrás de Polonia, con un aumento del 6,9 %.
Sin embargo, en Francia ha caído un 1,2 %, en Italia ha bajado un 0,9 % y en Irlanda, un 3,5% interanual.
«Los editores están ahí para llevar grandes libros a los lectores pero quienes toman decisiones en todos los niveles se deberían comprometer con el apoyo a la lectura y la literatura», opinó Turrin.
Un 47,2 % de la población en la Unión Europa (UE) no lee, y los hombres leen menos que las mujeres.
La inflación pulveriza el aumento de la facturación
La FEP, que representa a más de 6.000 editores (más del 80 % del mercado del libro en Europa), destaca que la fuerte subida de la inflación en Europa desde la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania ha pulverizado el notable incremento de la facturación de los editores europeos en los últimos veinte años.
La facturación de los editores europeos era en 2004 de 22.200 millones de euros y subió en 2024 hasta el récord de 24.900 millones de euros, según cifras de la FEP.
Descontado el efecto de la inflación, el valor de la facturación se sitúa en 2024 sólo en 15.500 millones de euros.
La inflación acumulada en toda la Unión Europea (UE) entre 2007 y 2013 fue del 17 % y entre 2014 y 2020 del 6,5 %.
Pero los primeros dos años y medio posteriores a partir de 2021 acumulan una inflación del 23,7 %.
La industria del libro, la mayor industria cultural de Europa, ha logrado una facturación récord en términos nominales pero no en reales, es decir descontada la inflación.
Los últimos tres años la facturación ha aumentado gracias al aumento de los precios y pese a la caída del volumen, pero el aumento de los precios ha sido menor que el de la inflación.
La facturación de los editores europeos bajó en 2009 tras la crisis financiera global, pero remontó después de la pandemia.
En comparación con el 2019, antes de la pandemia, el crecimiento de la facturación de los editores en España llegó en 2024 al 23,2 %, sólo superado por Noruega con un 28,2 %, Portugal con un 32,2 % y sobre todo Islandia con un 65,4 %.
Sin embargo, el crecimiento desde la pandemia ha sido suave en otros países como Francia (+3,7 %) y Alemania (+2,4 %).
Alemania es el principal mercado de edición de libros por facturación, seguido del Reino Unido, Francia, España e Italia.
La FEP, fundada en 1967 y cuya sede está en Bruselas, también destaca el aumento de la publicación de nuevos títulos en Europa desde 455.000 en 2004, hasta 580.000 en 2024.
Por países, Reino Unido encabeza la publicación de nuevos títulos, seguido de Alemania, España, Italia y Francia. EFE
aia/fpa