
España se compromete a contribuir en los pasos para la paz definitiva en Oriente Medio
José Miguel Blanco
Sharm el Sheij (Egipto), 13 oct (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, participó este lunes en la ceremonia de firma del plan de paz para Gaza con el compromiso de que España está decidida a contribuir en los pasos que han de darse a partir de ahora para lograr la paz definitiva en Oriente Medio.
Sánchez formó parte de la treintena de líderes que asistieron a esta cumbre en la localidad egipcia de Sharm el Sheij auspiciada por el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, y el de Estados Unidos, Donald Trump.
Sólo estos dos presidentes tomaron la palabra en el evento y el resto de jefes de Estado o de Gobierno dieron testimonio con su presencia del respaldo al plan que ha logrado el alto en fuego en Gaza, la liberación este mismo lunes de los rehenes israelíes que permanecían en manos de Hamás y la entrada de ayuda humanitaria en La Franja.
Es el mensaje que fuentes del Gobierno español explicaron que llevó Sánchez a Sharm el Sheij: el pleno apoyo al plan y su deseo de que, con voluntad, se pueda avanzar hacia una paz definitiva en la región.
Sánchez ya resumió sus expectativas la semana pasada, cuando tras hacerse público el acuerdo entre Israel y Hamás dijo que ahora toca dialogar, asistir a la población civil y mirar al futuro «con esperanza, pero también con justicia y con memoria, para que las atrocidades vividas no se vuelvan a repetir jamás».
Consolidar y avanzar
La posición española la dejó también patente su ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que formó parte de la delegación española y, en declaraciones a los periodistas, al plantearle qué puede aportar España, recalcó que ya ha aportado desde el principio reclamando la paz, el fin de las operaciones militares israelíes, la liberación incondicional de los rehenes y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.
«Muchas de esas cosas ya están conseguidas; se trata -añadió- de consolidarlas y de avanzar en aquello por lo que llevamos apostando desde el primer momento: implementar la solución de los dos Estados para permitir un Estado palestino realista y viable que pueda coexistir y convivir con Israel garantizándose prosperidad», añadió.
En esa solución pretende seguir incidiendo, por tanto, el Gobierno español después de que se situara a la vanguardia de la última oleada de países que han reconocido a Palestina como Estado.
Pero la celebración de la paz la desligó de la continuidad de las investigaciones por genocidio contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, porque, precisó, «las responsabilidades están ahí y eso no va a variar».
«Hay un caso ante el Tribunal Internacional de Justicia, precisamente basado en la Convención para la prevención y sanción del delito de genocidio, y también hay una investigación de la Corte Penal Internacional», recordó.
A ellos sumó que la Fiscalía española ha abierto una investigación al respecto.
Elogio a Estados Unidos
Pero, tras ese recordatorio, insistió en que lo importante de esta jornada es la esperanza que reunió en Sharm el Sheij a líderes de todo el mundo para lograr la paz definitiva.
Albares elogió el trabajo de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía para lograr la paz y garantizó que España va a seguir contribuyendo a todos los esfuerzos para la solución total de la crisis en Oriente Medio.
Una solución en la que España rechazó de plano que Hamás pueda tener un papel en la futura gobernanza de un Estado palestino.
En el marco de la cumbre, Sánchez, según informó el Gobierno egipcio, participó en una reunión de líderes en la que el presidente Al Sisi pidió a dirigentes europeos que apoyen a Egipto y Jordania en la formación y entrenamiento de policías palestinos para garantizar la seguridad en Gaza.
En esa reunión estuvieron presentes el rey de Jordania, Abdalá II; los presidentes de Francia y Turquía, Emmanuel Macron y Recep Tayyip Erdogan; el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani; el canciller alemán, Friedrich Merz; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; el del Reino Unido, Keir Starmer, y el de Canadá, Mark Carney, así como el ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan.
La ceremonia de firma de la paz propició un saludo cordial y en medio de sonrisas de Sánchez con el presidente de Estados Unidos cuatro días después de que Trump planteara la salida de España de la OTAN debido a lo que considera una falta de compromiso con el gasto en defensa de la Alianza.
Posición ante la que el Gobierno aseguró que está muy tranquilo, porque España es un miembro de pleno derecho y comprometido con la OTAN y cumple con sus objetivos de capacidad tanto como Estados Unidos.
Por ello, antes del saludo entre Sánchez y Trump, Albares ya había asegurado que no esperaba un mal gesto del presidente estadounidense, porque lo que hubo este lunes en Egipto fue una cumbre para la paz y para la esperanza en Oriente Medio. EFE
BB/rf
(Foto)(Vídeo)