
España y Panamá negocian un nuevo tratado general de amistad para profundizar su relación
Ciudad de Panamá, 9 oct (EFE).- Los gobiernos de España y Panamá negocian un nuevo «tratado general de amistad» que sustituya al primero, firmado en 1953, para profundizar de una manera más amplia las relaciones bilaterales entre esos dos países, según detalló este jueves la embajada española.
«La relación a nivel bilateral es óptima. Tiene por objetivo, y se lo he pasado de manera reiterada a las autoridades panameñas, que España aspira a ser un aliado estratégico y un socio preferente», señaló el embajador español en Panamá, Guzmán Palacios, durante una recepción en su residencia de cara a la Fiesta Nacional de España.
«Con ese objetivo estamos ahora mismo negociando un tratado general de amistad que sustituya a un acuerdo que se había firmado en 1953, que se limitaba exclusivamente a solucionar controversias de manera pacífica entre ambos estados», añadió.
Ese nuevo tratado «va a esculpir en piedra esa relación bilateral en diferentes ámbitos desde la parte política, económica, la cooperación al desarrollo, también tiene una mención a la parte cultural», explicó.
España y Panamá firmaron el 18 de marzo de 1953 la base del Tratado de Amistad entre el Reino de España y la República de Panamá para formalizar las relaciones entre ambos países. También ha servido para establecer otros convenios.
Además de dicho tratado, Palacios señaló que también se negocia la «firma de un acuerdo llamado Alianza País» de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el que «de manera conjunta con Panamá vamos a establecer una hoja de ruta quinquenal para detectar y identificar áreas de colaboración».
«Hay cinco ejes vertebradores, que van desde el fortalecimiento institucional, con un apoyo a una eventual descentralización y empoderamiento de las entidades locales», a cuestiones de igualdad de género y también de transición energética «para intentar acotar los daños colaterales del cambio climático», agregó.
Y continuó que también se trabaja en «agua y saneamiento, con la construcción de una futura planta de tratamiento de aguas residuales en Arraiján y La Chorrera (colindantes con la capital), que va a beneficiar en torno a 250.000 personas», así como en «seguir acompañando a las comunidades afropanameñas y originarias».
De igual manera, el embajador de España en Panamá resaltó que «la relación a nivel bilateral es óptima» así como que «España, aspira a ser un aliado estratégico, un socio preferente» del país centroamericano. EFE
adl/mt/rcf
(foto)(vídeo)