The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

España pide «solidaridad» a la UE, sea con reubicaciones de migrantes o ayuda financiera

Luxemburgo, 14 oct (EFE).- El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, dijo este martes que a España no le importa que los otros Estados miembros le ayuden a través de las reubicaciones de migrantes o con asistencia financiera , siempre y cuando se garantice una «solidaridad real y efectiva», como establece el Pacto Migratorio.

Grande-Marlaska asistió a un Consejo en Luxemburgo donde estaba previsto que la Comisión Europea presentara sus propuestas en el marco del llamado «mecanismo de solidaridad obligatoria», que obliga a cada país miembro a contribuir de alguna manera a aliviar la carga que afecta a los países que reciben más migrantes, como España.

«Nos dan igual las reubicaciones, nos da igual que sea financiación para proyectos de prevención de la migración irregular y de fomento de la migración legal, segura y ordenada», dijo Grande-Marlaska a su llegada a la reunión.

«No tenemos ningún problema, pero si lo que queremos es que, en la otra parte de la balanza, esa solidaridad sea una solidaridad real y efectiva en los términos del propio pacto», señaló.

La voluntad de España es que haya un «equilibrio entre los principios de responsabilidad compartida y de solidaridad» y que se respete el espíritu del pacto, añadió el ministro.

Destacó, en ese contexto, que España «es un país responsable, un país de primera entrada que ha manifestado en todo momento una responsabilidad, una gestión coherente, de los flujos migratorios de los irregulares y de la lucha contra la migración irregular, pero también del trabajo por una migración legal segura y ordenada».

El mecanismo de solidaridad, una de las novedades que establece el Pacto Migratorio, que entrará en vigor a mediados de junio, establece que para asistir a los países que soportan mayor carga por encontrarse en primera línea, los otros Estados miembros podrán elegir si ayudar aceptando migrantes, con ayuda financiera o de ambas formas. También podrán decantarse por dar apoyo operativo y técnico.

En el marco de ese mecanismo, cada año se deberá reubicar a 30.000 solicitantes de asilo en otros países de la UE e implicará 600 millones de euros en contribuciones financieras. De esa manera, los países que opten por la contribución económica, tendrán que asumir una factura de alrededor de 20.000 euros por cada solicitante de asilo que no reubiquen, una cantidad que podrá variar con el tiempo si la Comisión modifica las aportaciones mínimas al mecanismo. EFE

mb/ahg/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR