
Estados Unidos impone sanciones a la petrolera serbia NIS, controlada por Rusia
(agrega declaraciones de Vucic, de EEUU y de Croacia)
Belgrado, 9 oct (EFE).- Estados Unidos ha impuesto sanciones a NIS, la principal petrolera serbia, controlada por Rusia, tras varios meses de aplazamientos, informó este jueves la propia empresa en Belgrado.
«La empresa aún no ha recibido una licencia especial del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que permita operaciones ininterrumpidas», explicó NIS en un comunicado.
Según NIS, en caso de que dejen de funcionar los pagos mediante tarjetas de crédito internacionales en sus estaciones de servicio, se podrá recurrir al pago en efectivo u otros servicios de pago locales.
«NIS sigue colaborando con el Departamento del Tesoro de EEUU en la solicitud para ser eliminada de la lista SDN, presentada inicialmente el 14 de marzo y complementada el 28 de septiembre pasado. La exclusión de la lista es un proceso largo y complejo», concluyó la compañía.
El encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Serbia, Alexander Titolo, aseguró hoy que las sanciones no están dirigidas contra el pueblo serbio, sino que buscan ejercer presión financiera sobre Rusia para terminar la guerra en Ucrania.
Estados Unidos, añadió el diplomático en declaraciones al diario ‘Blic’, está dispuesto a cooperar con Serbia en la diversificación de su sector energético y en la reducción de la dependencia de proveedores «poco fiables», en aparente alusión a Rusia.
NIS asegura tener suficientes reservas de crudo para ser procesado en este momento, mientras que las gasolineras (estaciones de servicio) están debidamente abastecidas con todos los tipos de derivados de petróleo.
«Una mala noticia para nuestro país, pero esperada. Esa noticia es perjudicial para Serbia en múltiples niveles», reconoció hoy el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic.
«Hasta fin de año, en lo que respecta al combustible, no habrá problemas», aseguró el mandatario, indicó la cadena Informer.
Mientras, el ministro de Economía de la vecina Croacia, Ante Susnjar, declaró hoy que su país está dispuesta a comprar NIS si eso fuera una solución, informó la televisión regional N1.
De esa manera, dijo, se garantizarían la continuidad y los intereses comerciales del Oleoducto Adriático, que desde hace 40 años está estrechamente vinculado con NIS.
Las sanciones, destinadas a evitar que Moscú utilice los ingresos del petróleo para financiar su agresión contra Ucrania, supondrán una notable disminución en el suministro de crudo para NIS.
La petrolera serbia, la única compañía del país dedicada a la exploración, la producción y el refinado de petróleo, tiene más de 400 gasolineras en Serbia, Bosnia-Herzegovina, Rumanía y Bulgaria.
Rusia es propietaria del 56,1 % de NIS a través de las empresas GazpromNeft y Gazprom, mientras que el Gobierno serbio controla el 29,9 % y el resto está en manos de accionistas minoritarios. EFE
bd-jk/fpa