The Swiss voice in the world since 1935

Etiopía replica a Egipto que no se dejará intimidar en su derecho a usar el agua del Nilo

Adís Abeba, 13 oct (EFE).- El Gobierno de Etiopía replicó este lunes a Egipto que «no se dejará presionar ni intimidar» en su derecho a usar las aguas del río Nilo, tras la reciente inauguración de la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD) en el Nilo Azul.

«Etiopía no se dejará presionar ni intimidar para que renuncie a su derecho a utilizar el Nilo para satisfacer sus necesidades hídricas. El ascenso de Etiopía es una realidad irreversible, a pesar de todas las maquinaciones, maniobras indirectas e intentos desacertados de sus adversarios», afirmó el Ministerio de Agua y Energía en un comunicado.

El Gobierno emitió esta nota oficial después de que este domingo el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, advirtiera de que su país «no quedará de brazos cruzados» respecto a lo que calificó de «intransigencia» y «actitud irresponsable de Etiopía» para el reparto de las aguas del río Nilo tras la inauguración de la GERD.

«Egipto no se quedará de brazos cruzados ante la actitud irresponsable de Etiopía y tomará todas las medidas necesarias para proteger sus intereses y la seguridad hídrica», dijo el mandatario en un discurso grabado difundido en la inauguración de un foro sobre el agua en El Cairo.

El Ejecutivo etíope señaló que, «durante décadas, Etiopía y otros países ribereños del Nilo han colaborado con Egipto en la búsqueda de una cooperación transfronteriza basada en el derecho internacional», pero «Egipto nunca ha negociado de buena fe».

Con todo, añadió, Etiopía «sigue optando por la vía diplomática y las relaciones amistosas con Egipto, y nunca ha iniciado disputas diplomáticas ni emitido declaraciones belicosas injustificadas».

La GERD, el mayor proyecto hidroeléctrico de África e inaugurada el pasado septiembre, es considerada un orgullo nacional y una necesidad económica por Adís Abeba.

Sin embargo, la megapresa ha sido motivo de una larga disputa entre Etiopía, por un lado, y Egipto y Sudán, por otro, ya que estos países consideran que representa una amenaza para su seguridad hídrica y vulnera acuerdos históricos sobre el uso del agua del Nilo.

El Nilo, cuya cuenca hidrográfica abarca once países, tiene dos afluentes principales: el Nilo Blanco, que se origina en la región de los Grandes Lagos, y el Nilo Azul, que empieza en el lago Tana de Etiopía y aporta al río el 85 % de su agua.

Pese a las repetidas garantías de Etiopía de que el proyecto no causaría daños significativos, los tres países no han logrado llegar a un acuerdo en las sucesivas negociaciones que han tenido lugar desde 2015, y Egipto y Sudán han acusado al Gobierno etíope de proceder con las fases del llenado de la presa de manera unilateral. EFE

ag-pa/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR