The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Expedición descubre que corales vulnerables «prosperan» en el fondo marino de Uruguay

Montevideo, 2 oct (EFE).- La expedición oceanográfica Uruguay Sub-200, que exploró las profundidades del margen continental del país a bordo de un buque del Schmidt Ocean Institute, descubrió que hay arrecifes de coral de una especie recientemente catalogada como vulnerable «prosperando» en el fondo marino del país.

La campaña oceánica llevada a cabo entre el 22 de agosto y el 20 de septiembre encontró que «los arrecifes de coral de aguas profundas frente a las costas del país están prosperando» pese a estar compuestos principalmente por una especie recientemente catalogada como vulnerable a la extinción.

En ese sentido, según indicaron en un comunicado y reafirmaron este jueves en una conferencia de prensa los uruguayos Alvar Carranza y Leticia Burone, investigadores principales del equipo integrado en total por 37 científicos tanto locales como extranjeros, la expedición «superó las expectativas».

«Respondimos como equipo científico. Si bien a veces uno no tiene la tecnología necesaria, sí sabemos que tenemos las capacidades, los recursos humanos, y quedó claro en esta campaña que teníamos el conocimiento teórico necesario para afrontar la situación y lo conseguimos. Eso es misión cumplida», destacó Burone.

Durante la conferencia, a su vez, Carranza aseguró que los primeros datos presentados son «la punta del iceberg» de los números que dejó la campaña, en la que, abordo del buque Falkor (Too), fueron explorados los ecosistemas marinos vulnerables del margen continental y la llanura abisal de Uruguay.

El doctor en Biodiversidad y Conservación explicó que la labor que allí se hizo fue llevada a cabo con cuatro grupos de trabajo dedicados a muestras biológicas, sedimentos, agua y datos digitales y detalló que se hicieron 28 inmersiones, de las que 22 fueron efectivas, cinco se interrumpieron y una debió cancelarse.

En tanto apuntó que las horas de fondo fueron cerca de 200, subrayó que se recorrieron unas 1.900 millas náuticas, lo que permitió tener en algunos casos «mejores definiciones» que las que habían y en otros mapear áreas que no lo estaban anteriormente.

Asimismo, dijo que durante el trabajo también fueron documentadas cientos de especies nunca antes vistas en aguas uruguayas como el calamar cristal, el pulpo dumbo y el pez trípode. EFE

scr-apf/gpv

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR