The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Expertos ambientales llaman a fortalecer alianzas hacia la transición energética en México

Ciudad de México, 9 oct (EFE).- Fortalecer las alianzas entre gobiernos, empresas y academia es esencial para que México avance hacia una transición energética eficiente y sostenible, señalaron especialistas durante el encuentro México por el Clima, que se celebra del 8 al 10 de octubre en el Papalote Museo del Niño de la capital mexicana.

Los expertos subrayaron que la cooperación público-privada no solo impulsa la adopción de energías limpias, sino que también permite compartir conocimiento técnico, atraer inversión y convertir los compromisos ambientales en resultados medibles.

El socio director de la consultoría Sustergia, Bernardo Cardona, destacó que «el reto es pasar del diálogo a la ejecución».

«Las alianzas deben traducirse en proyectos concretos, en resultados que demuestren que la transición energética también es económicamente viable”, afirmó Cardona, al destacar que la cooperación debe estar basada en metas verificables y beneficios mutuos.

Desde la empresa de servicios ambientales Veolia, Alma Daniela Bautista explicó que el trabajo conjunto con autoridades locales ha sido decisivo para detonar proyectos de eficiencia hídrica y energética.

“Cuando se combinan políticas públicas, financiamiento y experiencia técnica, los resultados llegan más rápido. La cooperación es lo que convierte las metas climáticas en realidades operativas”, expuso.

Por su parte, Mauricio Luevanos, de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco), sostuvo que la colaboración interinstitucional puede multiplicar los beneficios ambientales y sociales.

Luevanos destacó el programa Ciudad Solar, que ha reducido costos de electricidad en edificios públicos, formado técnicos certificados y evitado la emisión de casi mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.

“Las sinergias no deben limitarse a la inversión; deben convertirse en espacios de aprendizaje y transferencia tecnológica”, indicó.

Datos e innovación, los nuevos cimientos de la colaboración

Los especialistas coincidieron en que la digitalización y la inteligencia artificial (IA) son herramientas clave para fortalecer la cooperación entre sectores, mejorar la eficiencia y garantizar decisiones basadas en evidencia.

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), el uso de IA en redes eléctricas y sistemas de consumo podría aumentar hasta en un 10 % la eficiencia global hacia 2030.

Bautista destacó que los gemelos digitales —réplicas virtuales de instalaciones energéticas— permiten anticipar fallas y reducir pérdidas, al tiempo que mejoran la gestión operativa.

“Estas herramientas nos permiten prever lo que antes solo podíamos corregir. Al simular el comportamiento de una planta en tiempo real, podemos optimizar el consumo y evitar paros innecesarios. Es eficiencia aplicada a cada decisión”, detalló.

Cardona añadió que la información y la innovación solo cobran sentido cuando se comparten. “La transición energética será más eficiente si los datos sirven para tomar decisiones conjuntas y fortalecer las alianzas”, afirmó.

Luevanos concluyó que la tecnología debe estar al servicio de las personas. “La transición energética tiene que ser humana: debe generar empleo, reducir desigualdades y fortalecer capacidades locales. Esa es la meta que une a todos los sectores”, señaló. EFE

lat/mjc/jrh

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR