Las personas negras en Suiza enfrentan discriminación todos los días, así como graves perfiles raciales por parte de la policía, señalaron expertos de las Naciones Unidas.
Tras una misión de investigación de 10 días, el Grupo de Trabajo de Expertos de las Naciones Unidas sobre los Afrodescendientes manifestó su preocupación “por la prevalencia de la discriminación racial y la situación de los derechos humanos de los afrodescendientes en Suiza”.
En un comunicadoEnlace externo emitido el miércoles, los expertos enlistan 59 puntos sobre la situación de las personas afrodescendientes en Suiza. Citan “informes impactantes de brutalidad policial y la expectativa de impunidad por mala conducta policial, que se extiende durante décadas”.
Mencionan específicamente el caso de Nzoy Roger Wilhelm, muerto a tiros por la policía en Morges el año pasado, así como varios otros casos que representan lo que denominan “perfiles raciales”, sobre los cuales se carece de datos centralizados y un mecanismo de revisión independiente.
El grupo califica también el caso del delincuente reincidente Brian K, recluido en confinamiento solitario en Zúrich, como un “claro ejemplo de racismo sistémico en Suiza”.
Denuncia un «reconocimiento insuficiente» de los vínculos de Suiza con el colonialismo y el comercio de esclavos africanos, el cual, señala, está directamente relacionado con la riqueza moderna del país, en particular a través de las ganancias obtenidas por los bancos y las industrias vinculadas a la esclavitud en el pasado.
Del 17 al 26 de enero, los miembros del grupo viajaron por Suiza y se reunieron con afrodescendientes, así como con políticos, representantes policiales y grupos de la sociedad civil.
A pesar de que la mayor parte de sus conclusiones son negativas, el grupo enumera varias “buenas prácticas y medidas positivas” adoptadas para combatir el racismo, incluidas la decisión de crear una institución nacional operativa de derechos humanos.
Su informe final será presentado al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en septiembre de 2022.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El coronavirus incide en racismo en Suiza
Este contenido fue publicado en
El año pasado se registraron 572 casos de discriminación racial en Suiza, según cifras oficiales publicadas el domingo.
Este contenido fue publicado en
Martin Marty quiso salvar a los sioux del fuego del infierno y convertir a Toro Sentado. Formó parte de la campaña de aniquilación de la cultura indígena.
NoWhiteSaviors ¿Es colonialista la ayuda de los blancos?
Este contenido fue publicado en
Qué tiene que ver el estereotipo de la población pobre de África o América Latina y los blancos salvadores con el colonialismo.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.