The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Expertos piden resguardar la competencia sin frenar la innovación en Chile

Santiago, 14 oct (EFE).- La regulación actual en el campo de las Telecomunicaciones debe modernizarse para acompañar el ritmo de la economía digital, resguardando la competencia sin frenar la innovación, aseguraron expertos este martes en el seminario ‘Competencia y conexión: regulando el futuro de las telecomunicaciones’, realizado en la capital chilena.

En un comunicado del Programa de Libre Competencia de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile se recogen las principales conclusiones del evento, que reunió en Santiago a expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de este sector en el país.

El escenario que el sector vive es de acelerada transformación, afirmó la nota, marcado por la convergencia tecnológica, la expansión de las redes 5G y de cambios en los modelos de negocio ante la necesidad de asegurar la sostenibilidad de las telecomunicaciones en un entorno altamente competitivo.

Durante el acto, los economistas Miguel de la Mano y Pau Castells, referentes internacionales en libre competencia y política económica, coincidieron en que una consolidación regulada del mercado (pasando de cuatro a tres operadores) es clave para garantizar la sostenibilidad, inversión y calidad de las redes de telecomunicaciones en Chile.

Ambos señalaron que el país enfrenta una decisión estratégica: mantener un mercado fragmentado con operadores financieramente debilitados o permitir una consolidación que fortalezca la inversión y la innovación tecnológica a largo plazo.

El Subsecretario de Telecomunicaciones chileno, Claudio Araya, valoró la necesidad de un debate técnico y sin prejuicios sobre los procesos de transformación del sector.

Araya admitió, además, que la normativa chilena es «añeja» y señaló que «debemos repensar cuántos actores puede sostener el mercado móvil chileno para equilibrar la sostenibilidad empresarial con el bienestar de los consumidores».

En su análisis, el subsecretario sostuvo que «el equilibrio ideal del mercado se sitúa entre tres y cuatro actores: con tres, las empresas logran mayor estabilidad financiera; con cuatro, los usuarios acceden a mejores precios”.

Miguel de la Mano, economista de RBB Economics, cuestionó la idea de que un mayor número de operadores garantiza más competencia y mejores resultados.

A su juicio, esa visión es simplista, pues la verdadera competencia se mide por la capacidad de inversión, innovación y mejora del servicio de las empresas, al tiempo que argumentó que la consolidación puede ser una «solución privada eficiente» que reduce los costos de reestructuración y estimula la competencia en inversión.

En este sentido, agregó que Europa ya enfrenta este dilema, y que Chile podría adelantarse adoptando una «política de competencia que fomente la expansión sostenible de los operadores».

Por su parte, Castells, quien es jefe de Análisis Económico de GSMA —organización que agrupa a más de 750 operadores móviles y 400 empresas del ecosistema digital—, advirtió que las telecomunicaciones enfrentan un dilema estructural: los costos de inversión permanecen altosmientras los ingresos por usuario disminuyen.

En este contexto, sin un tamaño de mercado que permita economías de escala, la competencia podría volverse insostenible.

Castells planteó que la consolidación no debe verse como una amenaza, sino como una herramienta estratégica de desarrollo, afirmando que «la escala adecuada es esencial para redes modernas, competitivas y sostenibles (…) es una decisión de desarrollo económico nacional». EFE

ch-jm/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR