
Familia palestina denuncia deportación ilegal y «trato inhumano» por el Gobierno argentino
Buenos Aires, 1 jul (EFE).- Una familia palestina fue deportada luego de que la Dirección Nacional de Migraciones impidiera a sus cinco integrantes ingresar al país, pese a contar con la documentación requerida, y recibió «trato inhumano» durante las 25 horas en las que permanecieron retenidos en el aeropuerto, según la denuncia judicial a la que tuvo acceso EFE.
La familia de Abu Farha, oriunda de Beit Sahour, un pueblo al este de Belén, en Cisjordania, acusa a las autoridades argentinas de «deportación ilegal y trato inhumano» tras pasar 25 horas sin acceso a comida, bebida, traductor y asistencia legal.
“El propósito de nuestro viaje a Argentina era reunirnos con socios profesionales y expandir la cooperación con agencias de turismo religioso”, señala la denuncia penal contra Migraciones, presentada por la familia de empresarios, dedicados al turismo en Tierra Santa y que habían sido invitados por un argentino dedicado al mismo negocio.
Según explicó a EFE su abogado, Uriel Biondi, la familia, formada por una pareja y tres hijos adultos, llegaron al aeropuerto internacional de Ezeiza en la noche del 16 de junio con visas emitidas por la Embajada argentina en Tel Aviv, carta de invitación, seguros médicos, reservas de hotel y pasajes aéreos de regreso.
“Nos confiscaron los pasaportes y nos negaron necesidades humanas básicas: dormir, alimentarnos, comunicarnos y contar con asistencia legal”, detallan en la denuncia.
El documento añade: “Fuimos llevados a una zona restringida para ser interrogados. Cumplimos en todo momento y entregamos toda la documentación solicitada. Luego nos dieron un documento íntegramente en español. Pedimos traducción, pero nos dijeron que solo era un formulario para llevarnos a un lugar más cómodo. Nos aseguraron que no tenía relación con una negativa de ingreso, por lo que firmamos”.
Según el letrado, el documento admitía que habían llegado a Argentina en calidad de “falsos turistas”, lo que permitía su deportación. “Migraciones les hizo firmar sin información”, manifestó Biondi.
El abogado presentó un ‘habeas corpus’ el 17 de junio ante el Juzgado Federal N° 1 de Lomas de Zamora, en las cercanías de Ezeiza, pero la resolución judicial llegó cuando la familia ya había sido deportada a Estambul, para luego seguir viaje hacia Cisjordania.
El Ministerio del Interior confirmó a EFE estos hechos sin dar más explicaciones.
Desde que llegó al poder, en diciembre de 2023, el presidente argentino, Javier Milei, lleva a cabo una política de endurecimiento del régimen migratorio y lo oficializó en mayo pasado por decreto.
En paralelo, ha establecido una estrechas relaciones con el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien ha ejecutado una ofensiva militar en Gaza sin precedentes con el resultado de decenas de miles de palestinos muertos. EFE
lgu/erm/cpy