The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Familias de muertos en protestas en Perú exigen prisión para Boluarte y cierre de Congreso

Lima, 10 oct (EFE).- Una decena de familiares de los al menos 49 muertos en la represión a la ola de protestas en Perú tras la llegada al poder de la ahora expresidenta Dina Boluarte exigieron este viernes la detención y encarcelamiento de la exmandataria, una vez que fue destituida este viernes por el Congreso, sobre el que también piden su clausura.

El día posterior a la abrupta y repentina destitución de Boluarte por parte de los partidos de derecha que hasta ahora la habían sostenido en laPresidencia, los parientes de las víctimas de las protestas acontecidas entre diciembre de 2022 y 2023 realizaron un plantón frente al Palacio de Justicia de la capital peruana.

Allí volvieron a exigir la respuesta que, desde hace tres años, persiguen sobre la muerte de sus familiares, que participaron en las protestas donde se exigía a Boluarte la convocatoria de nuevas elecciones tras la detención y encarcelamiento del izquierdista Pedro Castillo, del que era su vicepresidenta, tras el fallido intento de golpe de Estado protagonizado por este para intentar evitar una destitución similar.

Pocos, pero armados con pancartas, banderas, carteles y el megáfono, recordaron que «empezaron a reprimir con balas, con bombas lacrimógenas, perdigones…”, como contó a EFE Raúl Samillán, presidente de la Organización Nacional de Familiares Asesinados y Masacrados.

En su caso y frente a sus ojos, Samillán presenció en primera mano cómo el 9 de diciembre de 2022, su hermano Marco Antonio, médico de profesión, recibió un disparo por la espalda cuando auxiliaba a un herido en las concentraciones.

La imágen de Marco Antonio Samillán estaba a los pies de este plantón, enmarcada en una pancarta de plástico junto a la de Christopher Ramos, Jhon Mendoza o Sonia Aguilar.

“No podemos encontrar justicia”, admite Samillán recordando los diez nombres de la sureña región de Ayacucho, los siete de Apurímac, al sur de esta; los tres de la central Junín, o la suma de veintidós cuerpos caídos en su Puno natal, departamento fronterizo con Bolivia.

«Castigo a los cómplices de Boluarte»

Ayudado por cinco compañeros, Samillán empuñó su denuncia en una pancarta que imploraba «Cárcel para Dina Boluarte, castigo a los cómplices», acompañada de las imágenes de los partidos Acción Popular, Avanza País, Perú Libre, Fuerza Popular, Podemos, Renovación Popular, Alianza para el Progreso y Somos Perú, todos ellas bañadas en sangre.

Todos estos partidos que habían respaldado a Boluarte desde que fue investida presidente en diciembre de 2022 votaron en la madrugada de este viernes unitariamente a favor de su destitución.

Así dejaron caer a la presidenta más impopular de Latinoamérica, con apenas un 3 % de aceptación entre los peruanos según varias encuestas, cuando faltan escasos meses para las elecciones generales de 2026, donde varios líderes de estas formaciones tienen ambiciones presidenciales.

«Cuando haya elecciones y se pongan nuestros trajes, y digan que somos hermanos, nosotros no los consideraremos hermanos porque a los hermanos no se los mata», recuerda Samillán a los presentes.

A su izquierda la bandera nacional, raída, sucia y con tres orificios que recuerdan tres balazos, ondeaba lenta sobre los nombres de los muertos de Ayacucho, y junto a esta, una mujer sujeta sobre su pecho la imagen de una joven, y una bandera enlutada que dicta “Sonia Aguilar, Salomón Valenzuela, Mártires del 18 de enero».

Clase política deslegitimida

«No nos sentimos representados porque estos señores son los que han blindado a Dina Boluarte para que no pueda servir cuentas a la justicia”, incide Samillán en referencia al Congreso, cuyo presidente, José Jerí, asumió interinamente la Presidencia hasta la celebración de los comicios, para formar un Gobierno de transición.

«No estamos de acuerdo con el nuevo presidente del Congreso, ni mucho menos con ese presunto violador, Jerí, que asume la Presidencia», agregó.

Yovana Mendoza, de Ayacucho, exigió que “se vayan todos del Congreso, no solo la vacancia (destitución) de Dina Boluarte». «Queremos que Boluarte esté en la cárcel, así como todos los que han asesinado, y también aquellos que les han blindado durante estos años en el gobierno», acotó.

Ante la destitución de Boluarte por «permanente incapacidad moral» para enfrentar la crisis de criminalidad que vive el país, Mendoza ironizó que «ahora la retiran por incapacidad moral, estos inmorales que aún están allí sentados”. EFE

lag/fgg/rrt

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR