
Familias israelíes de rehenes liberados ya pueden respirar tras «dos años de asfixia»
Jerusalén, 14 oct (EFE).- Las familias de los rehenes israelíes que fueron liberados este lunes por Hamás como parte del acuerdo alcanzado con Israel dijeron que solo ahora pueden dormir «con tranquilidad» y respirar «tras dos años de asfixia», al tiempo que señalaron que seguirán luchando para recuperar los cuerpos que quedan por entregar.
Los allegados a Matan Angrest, Nimrod Cohen, Omri Miran y Eitan Horn hicieron declaraciones a la prensa en el hospital Ichilov en Tel Aviv, recogidas por el Foro de Familias de Rehenes israelíes, en las que agradecieron las gestiones del presidente de EE.UU., Donald Trump, para conseguir el acuerdo de alto el fuego que contemplaba el intercambio de rehenes.
Yair Horn, argentino que estuvo cautivo en Gaza y fue liberado en el último alto el fuego, recordó cómo regresó a casa «después de 498 terribles días de cautiverio en Hamás: 498 días de miedo, dolor y una lucha diaria por mantener mi humanidad».
«La verdad es que solo hoy soy verdaderamente libre. Solo ahora, con mi querido hermano menor Eitan finalmente de regreso con nosotros, mi corazón vuelve a estar completo. Es el primer aliento después de casi dos años de asfixia», dijo.
Anat Angrest, madre de Matan Angrest, uno de los rehenes sobrevivientes, señaló que ha logrado dormir con tranquilidad tras el retorno de su hijo.
«Anoche, después de 738 noches sin dormir, finalmente logré dormirme por primera vez con la cabeza de mi amado hijo Matan apoyada en mi regazo. (…) Nunca dudé de que tendríamos éxito porque una madre nunca se da por vencida con sus hijos, y una nación entera nunca abandonó a sus ciudadanos. Matan está reaprendiendo lo que significa la rutina normal: cosas simples como sentarse a comer con cuchillo y tenedor», dijo.
En el mismo sentido, Viki Cohen, madre del rehén liberado Nimrod Cohen, lamentó el estado en el que volvió su hijo «delgado, cansado y exhausto», pero señaló que no perdió la sonrisa.
«Después de dos años, por fin puedo respirar con tranquilidad. Durante los últimos dos años, no pegué los ojos por la noche; la ansiedad no disminuyó ni un instante. Pero anoche ocurrió algo maravilloso. Dormimos de maravilla, con Nimrod a mi lado», dijo.
Cohen añadió que su misión ahora consiste en ayudar a su hijo a «volver a una vida lo más normal posible».
Por su parte, Lishay Miran-Lavi, esposa de Omri Miran, agradeció a Trump «sus incansables esfuerzos para traer a los rehenes a casa».
Miran-Lavi añadió que seguirán luchando para conseguir recuperar a los rehenes muertos que quedan en la Franja de Gaza.
«Insto a la comunidad internacional a que siga presionando a Hamás. No cejaremos en nuestra lucha como familias hasta que los 24 rehenes restantes regresen a casa», apuntó poco antes de que Hamás entregara cuatro cuerpos más.
El acuerdo de alto el fuego diseñado por Trump contemplaba la liberación este lunes de los 20 rehenes vivos, que fueron puestos en efecto en libertad, y la entrega también de los cuerpos de todos los cautivos fallecidos. Hasta el momento, Hamás entregó el lunes cuatro cuerpos confirmados como rehenes, y este martes en la noche otros cuatro cuerpos que aún no se han identificado.
No obstante, ya se apuntaba al escenario de que la recuperación de los cadáveres sería complicada y que algunos están desaparecidos, por lo que, según recoge el propio acuerdo, se creará un equipo de trabajo internacional que ayudará a hacerlo. EFE
fzb/mt/gad
(foto)