
Famosa agrupación de cumbia peruana da concierto con chalecos antibalas sobre el escenario
Lima, 13 oct (EFE).- La famosa agrupación de cumbia peruana ‘Armonía 10’, cuyo cantante fue asesinado en marzo en un ataque de sicarios al autobús de la banda, apareció en su último concierto con chalecos antibalas sobre el escenario, tras otro ataque sufrido la pasada semana por el grupo ‘Agua Marina’ durante un concierto en un recinto similar, en el que cuatro miembros fueron heridos por impactos de bala.
Las imágenes del concierto ofrecido el sábado en el distrito de Lurigancho-Chosica, situado en este de la capital Lima, trascendieron en redes sociales este fin de semana, donde además uno de sus cantantes, Irvin Saavedra, se despidió de la banda para centrarse en su «bienestar y el de su familia».
Los integrantes de ‘Armonía 10’ subieron al escenario con los chalecos debajo de casacas corporativas y ofrecieron un espectáculo de alrededor de una hora en el estadio Solís García todavía con el ataque perpetrado contra ‘Agua Marina’ reciente en la memoria.
El atentado contra ‘Agua Marina’ ocurrió en la noche del pasado miércoles, cuando dos hombres armados abrieron fuego desde la parte trasera del escenario contra los músicos, que estaban en pleno concierto en el Círculo Militar del distrito limeño de Chorrillos.
Las balas hirieron a cuatro integrantes de la banda así como a un vendedor ambulante que se encontraba en la zona, según informaron fuentes sanitarias y de la Fiscalía.
El ataque generó consternación ciudadana y una inmediata ola de críticas y pronunciamientos contra las autoridades, lo que fue utilizado por las fuerzas políticas que sostenían a la presidenta Dina Boluarte en el poder para impulsar su destitución, lo que ocurrió apenas unas horas después.
El conjunto ‘Armonía 10’ ya sufrió un ataque el 16 de marzo de este año, donde Paul ‘El Ruso’ Flores, cantante del grupo, fue asesinado durante un tiroteo por parte de sicarios al autobús de la banda cuando esta se trasladaba por la capital peruana.
Mientras, en Madrid, durante un concierto por el día de la Hispanidad, la agrupación también de cumbia Bareto denunció la situación de inseguridad que afecta no solo al sector musical de Perú sino a la población en general.
«Antes de empezar la tremenda fiesta, queremos dedicar este ‘show’ a todas las víctimas de la violencia en nuestro país. Violencia que viene de organizaciones criminales que están desde el Gobierno hasta las calles. Estamos hartos, carajo. ¡Viva el Perú!», dijo el líder del grupo Rolo Gallardo.
El aumento de las extorsiones y asesinatos por parte de bandas del crimen organizado también ha afectado profundamente a las empresas de autobuses urbanos que el pasado lunes paralizaron la capital peruana al protagonizar una huelga que bloqueó algunas de las principales arterias viales de la ciudad.
En respuesta a las nuevas medidas de seguridad tomadas por la agrupación de cumbia, el público explotó en redes sociales, denunciando la situación generalizada de extorsiones que afecta desde viviendas a comercios y ahora también grupos musicales. EFE
lag/fgg/vh