
Feministas confirman un nuevo asesinato machista en Cuba, el total se eleva a 21 en 2025
La Habana, 30 jul (EFE).- Las plataformas feministas independientes Alas Tensas y Yo Sí Te Creo confirmaron este miércoles un nuevo feminicidio en Cuba, con el que el total en lo que va de año se eleva a 21, según datos recopilados por EFE a partir de los registros de ambos colectivos.
Las víctima es Kenia Rodríguez Mora, de 49 años, quien fue asesinada por su pareja el pasado 28 de julio en su hogar de la barriada de Luyanó, en La Habana. Rodríguez deja una hija huérfana de su relación con el homicida.
Las activistas llaman la atención acerca de la situación de «las víctimas indirectas de los feminicidios, sobre todo de niñas, niños y adolescentes que quedan al cuidado de familiares y sin la debida protección ni atención del Estado».
De acuerdo con datos oficiales, los crímenes machistas en 2024 dejaron 70 «menores sin el amparo materno».
El Gobierno cubano confirmó el pasado 8 de julio que los tribunales identificaron un total de 76 mujeres asesinadas por sus parejas, exparejas u otras personas en juicios realizados el pasado año. Mientras que en 2023 los juzgados cubanos registraron 110 víctimas de feminicidio.
Alas Tensas y Yo Sí Te Creo, que llevan un registro de crímenes machistas verificados en la isla, confirmaron 54 en 2024.
La labor de las ONG y su difusión en los medios independientes ha contribuido a poner el foco en estos casos. Estas plataformas insisten además en que se declare en Cuba un «estado de emergencia por violencia de género».
En el Código Penal cubano no está tipificado el feminicidio como un delito específico y tampoco es habitual el uso de los términos ‘feminicidio’ o ‘crimen machista’ en los medios estatales.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha declarado «tolerancia cero» contra la violencia machista y aunque no hay en los medios estatales informaciones frecuentes sobre estos sucesos, en los últimos meses han aparecido informes y artículos sobre este problema, cuya dimensión está plenamente reconocida.
Recientemente, la Fiscalía general, el Ministerio del Interior, el Tribunal Supremo y otras instituciones cubanas anunciaron la elaboración conjunta de un registro administrativo informatizado, pero no público, para recabar datos sobre los feminicidios en la isla. EFE
rmo/jce/jrg