The Swiss voice in the world since 1935

Festival español de cine fantástico Fancine crea sección para fantástico Iberoaméricano

Málaga (España), 15 oct (EFE).- El Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga (Fancine), que celebrará su XXXV edición del 12 al 18 de noviembre, presentará una nueva sección ‘El Fantástico Iberoamericano’, creada en alianza con el Festival de Cine en Español de esta ciudad del sur de España.

Esta iniciativa supone «una evolución natural» del ciclo ‘Fantástico Nacional’, que durante las dos últimas ediciones formó parte de la programación de Fancine, y que ahora incluye producciones de España, Portugal e Iberoamérica, informó este miércoles el certamen en un comunicado.

La propuesta responde al deseo de abrir una ventana de exhibición a las cinematografías vecinas que comparten idioma, referentes o una sensibilidad común hacia lo fantástico.

Esta nueva sección reunirá ocho largometrajes de género que reflejan su vitalidad y diversidad creativa, con obras que abordan el misterio, la identidad o lo sobrenatural desde lenguajes y contextos culturales distintos.

La selección combina títulos españoles e iberoamericanos que exploran el terror, la fábula, la distopía o la comedia negra desde un prisma contemporáneo y con marcado sentido autoral, mostrando la riqueza del género en ambas orillas del Atlántico.

Entre las propuestas internacionales figura la producción argentina ‘La Virgen de la Tosquera’, de Laura Casabé, adaptación de dos relatos de Mariana Enríquez que entrelaza realismo social y magia negra en la periferia de Buenos Aires durante la etapa del «corralito».

Desde Argentina llegará también ‘La frecuencia Kirlian’, de Cristian Ponce, versión cinematográfica de la serie de culto del mismo nombre, un viaje sonoro y sobrenatural por una ciudad perdida que cobra vida a través de la radio.

Se incluirá además la brasileña ‘O Último Azul’, de Gabriel Mascaro, que mezcla imagen real y animación en una fábula sobre la libertad y la vejez en el corazón del Amazonas.

En la representación española estará Eduardo Casanova, que regresa al Fancine con ‘Silencio’, una comedia negra sobre vampiras y prejuicios que transcurre entre la peste negra y la crisis del sida en las décadas de los 80 y 90.

Asimismo, se proyectará ‘Gaua’, de Paul Urkijo, ganador del premio del público en el 32 Fancine con ‘Irati’, y que ahora recupera las raíces mitológicas del norte de España para adentrarse en el siglo XVII y narrar una épica historia de brujas, supersticiones y miedo ancestral entre los bosques del País Vasco.

La sección se completa con ‘Luger’, de Bruno Martín, un «thriller» cargado de humor negro y tensión; ‘Disforia’, de Christopher Cartagena González, que narra la huida de un matrimonio y su hija ante el caos de su ciudad, y ‘Santa Zeta’, de Antonio Muñoz de Mesa, que presenta a una influente de viajes que utiliza sus redes como tapadera para perseguir al asesino de su hermana. EFE

jlp/bfv/lml/ma/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR