The Swiss voice in the world since 1935

Acusación contra dos empresas suizas por explotación infantil en India

Imagen de las secuencias presentadas por la televisión suiza. Kassensturz (SRF)

La Campaña "Ropas Limpias" (Clean Clothes) denunció a dos empresas helvéticas presentes en India por contratar mano de obra infantil en condiciones "escandalosas" luego de que la televisión transmitió escenas de niños trabajadores en Tiripur.

La denuncia se conoció pocas horas después de que una emisión de la cadena suiza francesa (TSR) de la televisión nacional, difundida el martes 24 de octubre, presentara casos dramáticos filmados en la India.

El equipo de la TV helvética filmó en ese país, en la capital textil de Tirupur, comprobando que el trabajo de los niños, en condiciones infrahumanas, es multitudinario.

El tema también fue abordado por la televisión en idioma alemán de Suiza, en el programa del canal SF1 «Kassensturz», dirigido a los consumidores.

En las emisiones se presentaron imágenes de niños de 10 años que trabajan 12 horas diarias en la fabricación de ropa.
Las empresas suizas Vögele y Jumbo, o sus proveedores locales, estarían implicados en este caso de explotación de mano de obra infantil.

Según Isabelle Chaudet, coordinadora de la Campaña «Ropas Limpias», «el trabajo de los niños es un escándalo». En diálogo con swissinfo describió la realidad cotidiana de la gran mayoría de los infantes trabajadores.

«Estos niños generalmente pierden su derecho a la educación, reciben salarios de miseria, tienen horarios interminables… el desarrollo personal e integral de los niños se ve gravemente amenazado» advierte Chaudet.

Según voceros de la Campaña «Ropas Limpias» las imágenes hablan por sí solas. «El reportaje de la emisión de la TSR «A bon entendeur» demuestra lo que algunas empresas suizas no han querido aceptar hasta ahora: en India, los niños trabajan en la industria textil para que en Suiza los consumidores podamos comprar vestidos más baratos».

Como respuesta a este reportaje/denuncia, la «Campaña a favor de vestidos producidos con dignidad» realizó este miércoles una acción de protesta y sensibilización frente a Vögele en la ciudad de Zúrich.

«Hay que precisar que esta cadena cuenta desde 1996 con un código social que, teóricamente, no permitiría el trabajo infantil en tales condiciones» dijo Isabelle Chaudet.

Sin embargo, admite la coordinadora de la Campaña «Ropas Limpias», un boicot a esas empresas no resolverá el problema de fondo.

Por el contrario, opina que la presión de los consumidores helvéticos llevará a Vögele y a Jumbo a asumir su responsabilidad y mejorar las condiciones de trabajo en las plantas de producción de sus contratistas indios.

La Campaña, impulsada desde enero de 1999 en Suiza por la Declaración de Berna, Acción Cuaresma y Pan para el Prójimo, hace parte de una iniciativa europea lanzada hace ya diez años y que promueve objetivos idénticos: sensibilizar a los consumidores y a los grandes comercios distribuidores de vestidos producidos en el Sur.

El objetivo es instar a que ser respeten las convenciones fundamentales aprobadas y vigentes en el marco de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Punto fuerte de los últimos 22 meses de esta iniciativa en ruta en Suiza, el envío, de parte de consumidores y público en general, de más de 55 mil cartas postales a 15 de las principales empresas helvéticas que venden ropa.

En estas misivas el público pide explicaciones y precisiones sobre sus códigos de conducta ética y social en el proceso de producción de los vestidos que comercializan.

«Algunas grandes empresas, como Mabrouc, Migros y Veillon, han tenido respuestas claras y han adoptado códigos de conducta completos que han comunicado a la clientela. Y están impulsando el establecimiento de un control independiente» señala Chaudet.

Se han dado cuenta – sintetiza Isabelle Chaudet – que los consumidores no quieren convertirse en cómplices de escándalos.

Las empresas Vögele y Jumbo respondieron que no tienen responsabilidad alguna en la contratación de mano de obra infantil en India.

Sergio Ferrari

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR