The Swiss voice in the world since 1935

Cementos de Chihuahua se muda a Suiza

Cementos Chihuahua amplía su horizonte con un centro de investigación en Yverdon-les- Bains. Semarnat

La empresa mexicana instala en Yverdon-les-Bains un centro de investigación dedicado a mejorar la calidad de sus materiales y técnicas de producción.

Del sector empresarial helvético apreciamos especialmente el orden, la responsabilidad y el respeto al medio ambiente: Alberto Alcalde.

En el México de 1941 las cosas eran distintas. El presidente Manuel Ávila Camacho, entonces recién electo, conducía los destinos de una población de apenas 20 millones de habitantes… cinco veces menor que la actual.

Y la «política del buen vecino» se instalaba a plenitud en el país. Tanto, que el citado apoyo incondicional a Estados Unidos llevó al gobierno mexicano a romper relaciones con Japón el día que el presidente Roosvelt se declaró en abierto conflicto con la nación asiática tras el ataque de Pearl Harbor.

Ajeno y desinteresado de la política, ese mismo año Agustín Lara, El Flaco de Oro, escribía María Bonita, canción dedicada a María Félix que ha dado la vuelta al mundo.

Y en medio de los sobresaltos, en el norte mexicano, nacía una empresa que hoy tiene un estrecho vínculo con Suiza: Cementos de Chihuahua.

La expansión de GCC

Sin cemento no hay construcción. Y en un país que crece con el dinamismo de México, las empresas cementeras son parte de la vitalidad cotidiana.

Cementos de Chihuahua arrancó con niveles de producción de 60.000 toneladas anuales en los años 40 para expandirse al doble una década después. Para 1972, la capacidad instalada había alcanzado ya las 420.000 toneladas anuales.

Pero fue la década de los 90 la que permitió la expansión estratégica. Grupo Cementos Chihuahua colocó 26% de su capital en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y con los recursos obtenidos financió la construcción de una nueva planta de cemento en Samalayuca (también en el estado de Chihuahua), pero mucho más cerca de la frontera con el eterno vecino estadounidense.

Tres años después ya operaba también una planta productora de cemento localizada en Tijeras, Nuevo México, y otra más en Albuquerque. Más tarde vino la planta de Dakota del Sur (en Rapad City) y un perfil de expansión cada vez más ambicioso.

La llegada a Yverdon

Este septiembre 2005, el Grupo Cementos de Chihuahua (GCC) hace oficial el establecimiento de su centro de investigación en Yverdon-Les-Bains, Suiza, tras un año de trabajos previos.

El objetivo: desarrollar productos y tecnologías ligadas al negocio de la construcción.

En palabras de Manuel Milán, Director General de GCC, en este nuevo centro de búsqueda científica pretende mejorar la calidad de los materiales y técnicas de producción de cementos especiales, concreto, agregados y yeso.

Con ello, se ofrecerá a los clientes una gama de productos con mayor valor agregado, y el grupo se colocará a la vanguardia dentro de la industria internacional del cemento.

Por ello se eligió establecer este centro dentro de un parque científico y tecnológico en el que operan otras 50 empresas de todo el mundo.

Las lecciones helvéticas

Hace un año, los mexicanos Alberto Alcalde, Armando García Luna, Carolina Prieto, Manuel Fernández y Guillermo Grajeda hicieron maletas e iniciaron la aventura de constituir de principio a fin un centro de investigación en Suiza.

El Gerente General del proyecto es el chihuahuense Alberto Alcalde, quien habla a swissinfo sobre el citado instituto.

swissinfo: ¿Por qué elegieron Suiza para fundar un centro de investigación?

Alberto Alcalde: Por varias razones, que podrían sintetizarse de la siguiente manera: estamos rodeados de lo mejor en todos los sentidos.

La ubicación geográfica que logramos es extraordinaria; estamos muy cerca del Politécnico de Lausana –para lo relativo a los trabajos de investigación-. Y, por otro lado, estamos en el centro del Viejo Continente, lo que nos permite desplazarnos con facilidad a Alemania, Italia o Francia cuando se trata de hacer negocios.

swissinfo: ¿Cuál es el objetivo central del centro de investigación de Yverdon-les-Bains?

AA: en Chihuahua ya tenemos otro centro de investigación y queríamos ir más lejos. Al establecer el de Suiza generamos sinergias entre ambos. Y concretamente, en Yverdon buscamos acceder a investigación de punta en materia de materiales de construcción.

swissinfo: ¿Cuál es la estructura del equipo de trabajo?

AA: Por ahora es pequeña y está conformada por los cinco mexicanos que nos mudamos a Suiza, además de tres investigadores europeos (franceses e italianos). En octubre tenemos previstas nuevas contrataciones y muy probablemente habrá suizos directamente involucrados en el proyecto.

swissinfo: ¿El proyecto tiene una vigencia predeterminada o es de carácter definitivo?

AA: Sin duda alguna es de carácter definitivo. Conseguimos instalaciones y adquirimos equipos especiales. El proyecto es de muy largo plazo.

Los expatriados venimos por un periodo de tres años, luego de los cuales se decidirá si nos quedamos los mismos, o si existen algunos reemplazos, pero el centro de investigación seguirá su curso.

swissinfo: ¿Qué ha aprendido Grupo Cementos Chihuahua de la forma de hacer negocios en Suiza?

AA: Mucho, definitivamente, y apreciamos especialmente valores como el orden, la puntualidad, la responsabilidad o el respeto al medio ambiente que son características de este país y de su población.

El respeto a las leyes es también algo que nos parece extraordinario. Hemos aprendido mucho y estamos integrando todo ese valor agregado a nuestra operación cotidiana con miras a traducirlo en hechos concretos para nuestra clientela de México y del resto del mundo.

swissinfo/Andrea Ornelas

· La mexicana Grupo Cementos de Chihuahua fue fundada en 1941.

· Actualmente produce y comercializa 3,3 millones de toneladas de cemento al año.

· Tiene tres plantas en el estado de Chihuahua, al norte del país, y otras dos en Nuevo México y Dakota del Sur (EEUU).

· En 2005 estableció formalmente en Yverdon-Les Bains, Suiza, un centro de investigación para mejorar la calidad de sus materiales.

· La empresa mexicana Grupo Cementos de Chihuahua inició operaciones en el México del Presidente Manuel Ávila Camacho, en los albores de la II Guerra Mundial.

· Actualmente es líder en producción de materiales de construcción en el norte de México y cotiza en la bolsa de valores de aquel país.

· Hace un año, un grupo de cinco mexicanos se mudó a Suiza, a Yverdon-Les Bains para establecer formalmente un centro de investigación que permitirá ofrecer valor agregado en sus productos.

· De la cultura empresarial Suiza, GCC destaca características como la responsabilidad y el respeto al medio ambiente, que buscan integrar a sus propios procesos de producción.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR