The Swiss voice in the world since 1935

EFTA y MERCOSUR estrechan lazos comerciales

Luzius Wasescha, embajador y delegado suizo en tratados comerciales (izq) y Pascal Couchepin, ministro helvético de Economía, (der) en la reunión ministerial de la EFTA. Keystone

Suiza y los otros países miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA en su sigla inglesa) firmaron una declaración de cooperación con los países del Mercosur. El ministro de economía, Pascal Couchepin, lo hizo en representación de Suiza.

El documento, suscrito en el marco de la reunión ministerial de la EFTA, en Ginebra, constituye el primer paso para establecer una zona de libre comercio entre este grupo económico, integrado por Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza, con los 4 países del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay).

«Una declaración de cooperación es el primer paso hacia una negociación de un acuerdo de libre comercio», dijo Rudolf Knoblauch, ministro en la Misión Permanente de Suiza ante los organismos internacionales en Ginebra.

El negociador helvético señaló que, de ahora en adelante se iniciarán negociaciones entre los dos bloques comerciales, EFTA y MERCOSUR, con el objetivo de resolver las diferencias que aún existen entre ellos.

«Pero no podemos hablar de un período concreto para concluir. No existe un tiempo límite. Nosotros seguimos, en estos asuntos, a la Unión Europea (UE). Y la UE está en negociación con el MERCOSUR, pero no tiene planes de concluir rápidamente; esa es la primera razón», precisó.

«La segunda razón es que, por supuesto, dependemos todos de lo que pasa en la Organización Mundial del Comercio. Y, en la OMC estamos en este momento en un punto muerto. O sea que, en función de la próxima negociación de la OMC, la llamada Ronda del Milenio, nosotros avanzaremos», explicó el diplomático a swissinfo.

Rudolf Knoblauch defendió la estrategia de la EFTA que consiste, por una parte, en firmar una declaración de cooperación; y, por otra, retrasar, cuanto sea posible, los plazos para concluir un acuerdo.

«Es que en una declaración ya se tiene una institucionalización de las charlas. Por ejemplo nosotros, Suiza y la EFTA, junto con el MERCOSUR, tenemos una comisión mixta que, en cualquier momento, puede reunirse y decidir la apertura de negociaciones. Es la vía normal. La UE también procede así y, para nosotros, la firma de la declaración de cooperación es un paso muy importante. Llevamos dos años y medio negociando esta declaración y el resultado es satisfactorio para ambas partes», expresó el diplomático suizo.

Escollos en la agricultura

El también embajador adjunto de Suiza ante la OMC dijo que uno de los puntos difíciles es el tema de la agricultura. Se trata de un escollo que ha impedido a los 140 países de la OMC arrancar la nueva ronda de negociaciones comerciales internacionales que se conoce como la Ronda del Milenio.

«Y no hay que olvidar que el MERCOSUR y la EFTA tienen un problema muy grande, que es cómo se va a negociar sobre agricultura. De ahí que no vamos a acelerar las cosas, aunque -repito-esta firma es un paso importantísimo», afirmó.

Knoblauch respondió así a las críticas lanzadas por el director de la OMC, Mike Moore, en el sentido de que muchos países prefieren negociar acuerdos bilaterales o trilaterales de libre comercio, fuera de la propia OMC, para evadir las difíciles negociaciones multilaterales (dentro de la OMC).

«Lo que le preocupa al director de la OMC es el hecho de que otros países que nunca, en el pasado, han negociado acuerdos regionales, como Japón o los Estados Unidos, ahora empiezan también a hacer este tipo de cosas», precisó a tiempo de añadir » yo entiendo su preocupación, pero no creo que eso impida de manera alguna una próxima ronda de la OMC. Es que, simplemente, en la ronda se necesita que haya los elementos en la mesa y, por el momento, no es el caso».

Amplia su horizonte comercial

La EFTA dispone de acuerdos de libre comercio con 16 países y ha entablado negociaciones con otros 7. Asimismo ha firmado Declaraciones de cooperación con 4 estados, a los que ahora se suman los miembros de MERCOSUR.

Cabe recordar que el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), es el tercer mercado integrado del mundo después de la Unión Europea (UE) y el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, Canadá y México.

Enrique Dietiker, Ginebra.















Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR