The Swiss voice in the world since 1935

Hacia una nueva dinámica en las relaciones de Suiza y Argentina

Pascal Couchepin (centro) en la firma del documento. swissinfo.ch

El ministro helvético de Economía, Pascal Couchepin, y su homólogo argentino, José Luis Machinea, firmaron este jueves (23.11.) en Buenos Aires el protocolo para el Convenio sobre la promoción y protección de las inversiones.

La firma del Convenio y la huelga general de transportes de 36 horas, que obligó a alterar el programa y anular la proyectada reunión con el presidente argentino, Fernando de la Rúa, han marcado las últimas horas de la visita oficial del ministro suizo a Argentina.

El Convenio sobre la doble imposición es un asunto muy importante para los suizos, que cuentan con él para decidirse a invertir en un país sin temores.

Suiza ha suscrito acuerdos de este tipo con los más importantes países de América Latina, con excepción de Colombia. El año pasado firmó un nuevo texto con Chile y poco después con Costa Rica.

Berna ha concluido convenios para evitar la doble imposición con Ecuador, Venezuela, México, Jamaica, así como con Trinidad y Tobago. Ahora lo hace con Argentina.

«Esta Convención es un nuevo paso para atraer capitales suizos a Argentina», afirmó Couchepin. Ahora, el protocolo firmado por los dos ministros en Buenos Aires debe facilitar rápidamente el acuerdo bilateral de 1997 y aplicarlo a partir de enero de 2001.

Invitado de honor de la Cámara de Comercio Suizo Argentina, el ministro helvético de Economía habló después ante unos 280 hombres de negocios, haciendo alusión a las estrechas relaciones que unen a los dos países desde hace 150 años, cuando llegó el primer grupo de colonos suizos a Argentina.

Pascal Couchepin señaló los enormes recursos naturales y humanos que posee Argentina y que deben ser un atractivo para los inversionistas suizos.

Recordó también que actualmente la situación es más delicada y que los argentinos están pasando por «momentos difíciles», como lo demuestra la huelga general de transportes que paraliza este viernes a casi todo el país.

En el plano comercial, el ministro subrayó que Argentina es el tercer socio de Suiza más importante de la región, después de Brasil y México.

Tras un leve retroceso en 1999, en los primeros nueve meses de este año el nivel de las exportaciones suizas a Argentina se ha mantenido relativamente estable.

Sin embargo, para satisfacción de los argentinos presentes, Couchepin subrayó que, por el contrario, las importaciones suizas, incluyendo los productos agrícolas, aumentaron más de 30 por ciento en ese mismo periodo.

Antes los empresarios suizos y argentinos, Couchepin dijo que en 1998 se invirtieron 321 millones de francos suizos en Argentina, siendo 12.000 las personas empleadas por las empresas helvéticas, lo que demuestra su creciente interés por este país.

«Calculadas por habitante las cifras sitúan a Suiza en el tercer puesto de los países inversores en Argentina, después de España y Chile», dijo.

En un mensaje de apoyo, tanto a los inversionistas helvéticos como a los exportadores argentinos, Pascal Couchepin terminó su alocución señalando que, como en el pasado, Argentina sabrá superar las actuales dificultades económicas «para encontrar, como ya dice el nombre de su magnífica capital, aires mejores, símbolo de crecimiento duradero y de expansión de los intercambios».

Juan Carlos Moreno, Buenos Aires

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR