The Swiss voice in the world since 1935

La conferencia alpina se dispone a firmar el protocolo de Transporte

La construcción de nuevas carreteras transalpinas estará vinculada al respeto de criterios ecológicos. Foto: la salida meridional del túnel del San Gotardo. Keystone

Los ministros de Medio Ambiente de los ocho países signatarios de la Convención de los Alpes, reunidos en Suiza, ultiman los preparativos para la firma de los tres protocolos pendientes, entre ellos el acuerdo relativo al tráfico por carretera.

El titular suizo de Medio Ambiente, Moritz Leuenberger, inauguró este lunes la sexta conferencia alpina en Lucerna, Suiza central. El tema más destacado de la reunión de dos días va a ser la firma, prevista para el martes (31.10.), del protocolo de la Convención de los Alpes relativo al Transporte.

La Convención se propone coordinar a escala internacional la protección y la explotación de la región alpina en cumplimiento de ciertos criterios ecológicos. Sin embargo, en los últimos nueve años, desde la ratificación del documento por los países signatarios, ha habido demoras en la aplicación de los primeros cinco protocolos.

Los participantes en la reunión de Lucerna, que preside el titular suizo de Medio Ambiente, esperan firmar los últimos tres protocolos de la Convención. Suiza ha suscrito los primeros cinco relativos al turismo, la protección de la naturaleza, la economía alpina, los recursos forestales alpinos y la gestión de la tierra.

No queda más remedio que fomentar el transporte público para evitar el estado de asfixia en las carreteras y poner en marcha una política más ecológica en el ámbito del Transporte, declaró Leuenberger en la apertura de la conferencia.

Suiza no puede organizar a solas la transferencia del transporte europeo de mercancías de la carretera al riel. Se necesitan acuerdos internacionales como la Convención alpina, dijo.

El protocolo relativo al Transporte estipula que los países signatarios asuman el compromiso de renunciar a la construcción de nuevas transversales alpinas. Sólo se aceptarán los proyectos de nuevas carreteras que se realicen en cumplimiento de criterios ecológicos.

Suiza, Austria, Alemania, Italia, Liechtenstein, Eslovenia, Francia, la Unión Europea y Mónaco han ratificado la Convención de los Alpes. La Confederación Helvética es el país designado para presidir la conferencia durante el periodo 1999-2000.

swissinfo y agencias

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR